www.pasoslargos.com, el Portal de la Asociación Senderista Pasoslargos, presenta:
Artículos de Opinión sobre la Serranía de Ronda

Fecha Título Autor
16-6-05 Tambores de Guerra desde la Costa del Sol José Verdugo Franzón
15-3-05 La industria eólica y el medio rural andaluz Juan Luis Muñoz
30-8-04 El Valle del Genal: Reflexiones previas y diez razones contundentes para la protección del territorio  José Antonio Castillo
14-9-03 Manifiesto contra los campos de golf en la Serranía de Ronda Rafael Flores
14-9-03 Plataforma Cueveña en Defensa del Agua Plataforma Cueveña
28-4-03 El Genal, también en venta Antonio Viñas 
28-2-03 ¿Ciencia Ficción o Sentido Común? Andrés V. Pérez Latorre
26-12-02 Jornadas en Júzcar: Valle del Genal, ¿Parque Natural? Varios
6-4-02 Problemática en la Sierra de las Nieves Rafael Flores
8-4-02 La Flora Urbana de Ronda Rafael Flores

 

EL VALLE DEL GENAL: REFLEXIONES PREVIAS Y DIEZ RAZONES CONTUNDENTES PARA LA PROTECCIÓN DEL TERRITORIO

Situado plenamente en una encrucijada biogeográfica única, la que se constituye entre las Béticas Occidentales y el NW de Marruecos, el Valle del Genal participa de todas las características ecológicas y paisajísticas de estas serranías, acrecentándolas si cabe por su especial configuración litológica, y por el extraordinario uso del espacio que los hombres llevan aquí realizando desde hace 1300 años. Resulta, por tanto, que el paisaje, o mejor, sus paisajes, no son sino la consecuencia de una naturaleza rica y variada, lo que hoy denominamos biodiversidad, en comunión perfecta con el hombre que la ha administrado, en una sabia y continua actuación que ha propiciado una conservación a todas luces modélica.
  
Sin embargo, la generosidad y pureza de las aguas del Genal, la riqueza etnográfica de los usos y manejos, el urbanismo y la tradición constructiva, la atractiva presencia de los paisajes y arboledas, y la relativa cercanía a grandes núcleos de población ya al borde de la saturación, están atrayendo sin cesar operaciones especulativas y depredatorias que pueden dar al traste en poco tiempo con el edificio que se construyó aquí durante milenios. Estas operaciones, cada vez más continuas y atrevidas, se nos muestran como una consecuencia de un desarrollismo que no cesa en sus intentos de destruir  con el pretexto de la creación de riqueza, sin reparar en las consecuencias que, a más largo plazo, pueden acarrear tales actitudes, consecuencias que la historia reciente se encarga de recordarnos con tozuda y recurrente frecuencia.
  
El Valle del Genal está en peligro. Desechada, por el momento, la construcción de embalses en el Plan Hidrológico Nacional, las amenazas vienen ahora en forma de una especulación inmobiliaria que avanza imparable, como si de una plaga de langosta de tratase, aguas arriba de Gaucín, con esporádicas apariciones el Alto Genal. Por otra parte, algunas prácticas agrícolas de marcado signo especulativo, como la indiscriminada plantación de castaños en laderas muy pendientes y sin la orientación requerida, o la despiadada entresaca de pinos de plantación, entre otras, pueden destruir el paisaje y acarrear gravísimas pérdidas de suelo. Proliferan las construcciones ilegales en terrenos rústicos, las acampadas salvajes, generadoras de incendios forestales, de acumulaciones de basuras, de contaminación incontrolada. Se destruye el patrimonio con la utilización de materiales que nada tienen que ver con la tradición, prostituyéndose los espacios urbanos, bajo la indiferencia de las autoridades que, por lo general, miran para otro lado por no perder la amistad con el vecino, o tal vez el voto. Sin embargo, no se permite o se dificulta a los campesinos, casi todos ellos trabajando su predio a tiempo parcial, la quema invernal en festivos, o la poda, el desbroce y otras prácticas imprescindibles para mantener el monte, con disposiciones muchas veces fuera de toda lógica, que contrastan un tanto con la permisividad en otros aspectos. Esto es algo que choca el buen sentido de estos hombres, y es la causa fundamental de su prevención contra cualquier disposición de carácter más o menos ecológico, y su miedo natural a que el territorio sea protegido.
        
Algunos munícipes claman por la despoblación de esta tierra, cosa en la que aciertan, pero yerran gravemente cuando pretenden detener el envejecimiento de efectivos con la permisividad y la destrucción del patrimonio natural y humano. Si el Valle del Genal, y la Serranía de Ronda en general, han de ser algo, es precisamente una reserva paisajística que sea alternativa a la aglomeración costera. Esta reserva atrarerá, como atrae, a miles de visitantes con una sensibilidad distinta a ese turismo de masas que tanto daño ha hecho a las costas españolas. Si ese turismo respetuoso y sensible encuentra aquí las instalaciones de calidad que demanda, es posible otro desarrollo, son viables la pervivencia y la superviviencia. Añádase la inversión en actividades de carácter endógeno, en forma de pequeñas industrias, de cooperativas, de adecuación de cultivos hoy muy demandados, como los de carácter biológico, y otras líneas de actuación como las que están emanando de los proyectos de UE para los territorios marginales y de montaña, en general. Es pronto aún para ver los frutos de tales políticas, pero en algunos pueblos estas actuaciones aparecen hoy como muy consolidadas y han ayudado a detener la despoblación. Este puede ser el camino, y no la siembra de urbanizaciones, futuros guetos de ocio, que no crean sino una riqueza inmediata, a veces ni eso, y que destruyen la esencia misma del territorio.
          
A partir estas reflexiones, proponemos diez razones para una protección inmediata y efectiva, que deben servir de guía a todos los que de alguna manera nos hallamos implicados en la conservación de esta tierra:
   
1) Existencia de una extraordinaria variedad de substratos litológicos, calizas, dolomías, pizarras y gneises, areniscas y, sobre todo, las peridotitas, una intrusión magmático diapírica que orla el valle por el E y SE, que se constituye como una de las mejores expuestas del planeta.
          
2) Disfrute de un clima suave y lluvioso, de clara influencia marítima en el sur, algo más continentalizado al norte, con medias anuales de 14 ºC, y una oscilación anual en torno a los dieciséis grados, con veranos no muy cálidos, en torno a los 24 ºC  e inviernos suaves a media ladera, con medias en enero cercanas a los 8ºC. Las precipitaciones, por su parte, son abundantes, con medias superiores siempre a los 1000 mm, acrecentadas ostensiblemente en las alturas, y con los efectos de la criptoprecipitación del levante en Sierra Bermeja, cuantificable en las de 500 mm anuales.
  
3) Como consecuencia de estos hechos, la realidad de una extraordinaria cubierta vegetal, con notables endemismos, sobre todo en las sierras calcáreas y en las peridotitas, y la existencia de numerosos ecosistemas vegetales, entre los que destacan el alcornocal, encinar, quejigal, pinsapar sobre calizas y pinsapar sobre peridotitas (caso único en Europa), pinar carrasco y pinar negral, retazos de robledal, pinar-sabinar, alcornocal-quejigal, alcornocal-acebuchal, comunidades de ribera, como las saucedas, choperas, alisedas y fresnedas, así como brezales, aulagares, jarales, madroñales, piornales, etc...
  
4) Las diferentes comunidades faunísticas se encuentran bien representadas y las especies que las constituyen gozan de poblaciones bien distribuidas en los ambientes favorables. Esto se debe al buen estado de conservación que el valle presenta. Aunque  faltan estudios para tener un conocimiento más amplio de la  fauna, existen algunos grupos taxonómicos bien contrastados, como son los vertebrados y algunos órdenes de insectos. También encontramos una rica avifauna  e ictiofauna ligadas a los cursos de agua,  que gozan de gran interés, pues sus nutridas poblaciones son excelentes indicadoras de la calidad ecológica del río, lo que unido al buen estado de conservación de los biotopos, hacen  de las riberas un lugar ideal para las comunidades de aves. Además, el valle se convierte cada año, en la época de la migraciones, en un lugar excelente  para el descanso y la alimentación de éstas. Dentro de los mamíferos un indicador de alta calidad ambiental es la nutria, que es el mejor descriptor faunístico del valor ecológico de esta tierra. Tambien están presentes otros carnívoros, como el Meloncillo, el Tejón, la Jineta, la Garduña etc., y dentro de los ungulados destacamos el Corzo, la Cabra Montés y el jabalí.
    
5) Substrato, clima y orientación propician igualmente los cultivos, entremezclados con la vegetación natural: en los nortes, y a media ladera, castaños, ciruelos, nogales, cerezos; en las solanas, pequeños olivares, almendros, higueras y alguna viña, resto de pasados esplendores. 
     
6) Pervivencia de los regadíos de ladera, con pequeños manantiales y albercas, mediante bancales, para cítricos y huertecillos familiares. En los contactos de las calizas con las áreas metamórficas, sistemas de irrigación más sofisticados y productivos, cuyo paradigma más hermoso y sugerente es el de Balastar, en Faraján, un prodigio de conservación de la vieja cultura del agua, donde los parterres y tablas se engalanan con una variada arboleda, con los huertos y la permanente presencia del agua, no sólo entre los canalillos y acequias, sino en su caída, libre, casta y generosa, por dos imponentes chorreras.
   
7) Supervivencia, igualmente, de algún agrosistema de fondo de valle, en forma de la dualidad molinería-huerto, con el sistema de azud y caz, otra muestra de sostenibilidad que, aunque hoy ya inviable, puede y debe ser recuperada para otros usos de carácter educativo y de ocio.
     
8) Presencia de paisajes muy específicos, que constituyen una insospechada riqueza en sí mismos, como los torcales de Cartajima y Júzcar, la Cancha de Conio en Atajate, los peñones de la Dorsal en Benadalid, Benalauría y Algatocín, la Sierra de Jarastepar en Alpandeire, Sierra Crestellina en Casares, el sistema de cascadas de Júzcar, los meandros y bosques de ribera de Alpandeire, Jubrique, Benalauría y Genalguacil, en el Genal y sus tributarios, el alcornocal de Benarrabá y del Monte del Duque, el gran castañar de Pujerra-Igualeja, el mayor de todo el sur de España, la Sierra de las Nieves en Parauta, el Pinsapar de Los Reales en Genalguacil...
            
9) Un urbanismo en parte bien conservado, con trazados casi intactos, con las poblaciones a media ladera, como es común en toda la montaña mediterránea, con ejemplos notables en los cascos urbanos de Benadalid, Benalauría, Benarrabá, Pujerra y Gaucín, entre otros.
               
10)  La última razón es casi la más contundente de las expuestas: no hay otro Valle del Genal. No existe, salvo en los Cevennes franceses o en la Kabylia argelina algo similar que haya conservado tan bien sus esencias como esta tierra. 
   
Al ser irrepetible, por constituirse en una encrucijada biogeográfica como apuntamos en principio, y por la sabia combinación de actitudes y usos de sus hombres, es preciso a toda costa conservar lo que nos queda, que es por fortuna mucho y muy valioso. Reserva, alternativa, ejemplo de sostenibilidad de ecosistemas, aguas y paisajes más o menos humanizados, he aquí el reto para todos. Hay que llamar a todas las puertas, hay que sacudir conciencias, hay que convencer con la ciencia, con la palabra, con el debate, y hay que contar con los campesinos, pues sin ellos no será posible conseguir lo que pretendemos. 
       
El futuro es posible para el Genal y, lejos del desánimo, el fatalismo y el subsidio vergonzante, ejercitemos el dinamismo sociocultural, la cooperación, la imaginación, la inversión productiva. Un futuro combinado de arboledas, animales, aguas, montañas y hombres, tal y como ha venido funcionando desde hace ya casi 1300 años.

Benalauría. Agosto de 2004

 José Antonio Castillo Rodríguez. Geógrafo. Grupo del Genal

Volver al Índice


Manifiesto contra los campos de golf en la Serranía de Ronda

La Asoc. Senderista Pasos Largos quiere mostrar su rechazo al modelo de desarrollo turístico que se defiende y auspicia desde el consistorio rondeño, basado en la construcción de grandes Áreas de Ocio, urbanizaciones (pueblos de nueva creación) y campos de golf en algunos de los espacios más singulares de nuestra Serranía.

Nuestra identidad como pueblo es fiel reflejo de nuestro paisaje y desde un tiempo acá observamos como algunos proyectos urbanísticos amenazan con transformar el paisaje por la que Ronda y su Serranía fueron cantadas por poetas y viajeros románticos.

No entendemos los proyectos de campos de golf en la meseta rondeña. La Dehesa ha supuesto desde tiempos inmemoriales un importante recurso agroganadero, donde uso y conservación han ido sosteniblemente de la mano en perfecta armonía; además, ha sido y aún es, una importante fuente de puestos de trabajo directos e indirectos, explotando unos recursos inacabables, como son los pastos, la montanera, la ganadería, el cultivo de cereal, la madera, etc...

No pensemos que la transformación de la dehesa en campo de golf va a suponer la creación de nuevos puestos de trabajo, tan solo se producirá un trasvase de empleos de lo agrícola y ganadero al nuevo uso del territorio, con la salvedad de que el campo de golf pone en peligro recursos como el agua, la fauna, la flora, las vías pecuarias; oficios tradicionales como el de ganadero, agricultor y las huellas donde se plasman nuestro origen e identidad, que se nos ocurren de vital y gran importancia.

Ronda  tiene fama de tierra chacinera y sin embargo no existe una sola industria de esta índole; ya es difícil ver a los cerdos ibéricos pulular por sus encinares, como fue antaño. Ahora los traen de fuera, cuando aquí poseemos de las mejores dehesas de Andalucía.

¿Por que la administración no muestra el mismo tesón en poner en alza y potenciar la explotación de nuestras dehesas, fuente inagotable de recursos y puestos de trabajo?

¿Por que hemos de transformar el paisaje de La Dehesa por otro, más propio de otras zonas del planeta?

¿Qué fue de esa infraestructura inacabada de matadero industrial, por que no se apoyan estos proyecto consecuentes con los recursos en los que somos ricos?

¿Cómo se entiende que defendemos “lo nuestro” si pretendemos acabar con una de las manifestaciones agroganaderas y paisajísticas mas sui generis de la Serranía y Andalucía: La Dehesa?

Desde ciertos sectores sociales y políticos se nos quiere hacer saber que la industria turística basada en el modelo de desarrollo, llamémosle “Costa del Sol” es la panacea a los problemas de los que vivimos en la Serranía. Esto es incierto. Verdad es que muchos rondeños tienen que bajar todos los días a trabajar a la costa; esto viene sucediendo de los años 60 del pasado siglo, pero no solo son rondeños, van personas de todos los rincones de Andalucía: de Sevilla, Dos Hermanas, Utrera, Algodonales, Olvera, Pruna, etc...

Todos trabajan en el sector construcción, pero el ritmo de crecimiento urbanístico que experimenta la costa, tiene un límite, un límite físico; Algún día no habrá terreno donde construir, de hecho ya se buscan nuevos enclaves en el interior de la provincia; entonces:  ¿que ocurrirá el día que no podamos bajar a la costa a trabajar?. Tendremos que hacer “la talega” y emigrar a tierras mejores donde poder dar un porvenir a nuestros hijos, porvenir que por mor del expansionismo desmedido impedirá que los nuestros puedan conocer su tierra, su cultura, sus paisajes y sus raíces, ya raidas.

Nuestros Recursos Naturales son limitados y en muchos casos no renovables, de hecho el crecimiento de los pueblos va en función de la cantidad y calidad de los recursos que tiene y del uso que de ellos hace.

Ejemplos de explotación desmedida de los recursos a limites insoportables, tenemos muchos; todos conocemos ciudades como Río de Janeiro, que soporta una masificación al límite de lo humano; otras como Seúl, donde tienen que parar el tráfico a ciertas horas a causa de la contaminación de C O2 . En Ciudad de México el crecimiento desmedido tiene como consecuencia más nefastas la falta de los mínimos servicios exigibles en temas de sanidad, transporte, educación, etc... y todas en general sufren una caótica circulación de vehículos, robos, mafias, ruidos, etc... Curiosamente algunas de estas ciudades han crecido gracias al aporte del boom turístico...

No estamos hablando en clave de ciencia-ficción, ya hemos podido comprobar en nuestras entrañas, los problemas de la explotación irracional de recursos. No olvidemos la tremenda sequía que sufrimos en los finales de los 80, cuando se hubo de racionalizar el agua, cuando tuvieron que pinchar en los acuíferos de la Serranía para abastecer a la capital malagueña o cuando algunos municipios se decidieron por construir desaladoras de agua como medida paliadora. El sistema se tambaleo. Y todo esto ocurre por una falta de ordenación de los recursos y por el afán desmedido y avariento del ser humano de querer más y más, ¿y para qué?, sin pensar en lo que vamos a legar a generaciones venideras. Valiente panorama.

Por tanto, ¿creéis que por tener más campos de golf, más urbanizaciones, mas habitantes, vamos a finalizar con nuestros problemas cotidianos, vamos a vivir mejor, vamos a tener mas calidad de vida?.

La calidad de vida de los ciudadanos de un pueblo no se mide por el número de habitantes, ni por el desmedido ritmo de crecimiento de su ciudad. Las pautas lo marcan otros estándares como la calidad paisajística de su entorno, la calidad y cantidad de sus aguas, el grado de pureza de su aire, la ordenación territorial de la ciudad y su entorno, la explotación racional de sus recursos y el grado de conciencia de cada individuo sobre sus raíces, costumbres e historia;  escritas en sus campos, monumentos y paisajes entre otros...

No olvidemos que vivimos en la tierra más seca de Europa, el paisaje y el agua son recursos susceptibles de ser dañados o disipados para siempre. Tenemos que acabar con la estampa tercermundista de  personas que, aún hoy día, tienen que ir con el cántaro al camión cuba para recoger su porción de agua, mientras 20 Km más allá, se juega al golf.

La misma administración local reconoce el gran sacrificio que representa para el medio ambiente la implantación de campos de golf en nuestro término municipal; ¿cómo sino se explica el repentino proyecto de llevar las aguas de la futura depuradora a estos complejos turísticos?

¿Podemos confiar en las distintas administraciones públicas con los precedentes del vertedero controlado o el colector? Habrá que recodar como nuestros munícipes se jactaban de que el vertedero no produciría daños al medio ambiente y como poco después las balsas de lixiviados se colmaban y las mierdas  corrían a su libre albedrío hacia el ya enfermo río Guadiaro; o como se producían filtraciones en las balsas contaminando los acuíferos y el propio río.

Del colector que vamos a decir..., destrozan el cauce del río Guadalevín a su paso por Ronda; (¿Ronda Patrimonio de la Humanidad?) las aguas en épocas de crecida se llevan los tubos varias veces; jamás funcionó bien.... ¿estamos realmente en buenas manos, podemos confiar en la promesas de nuestros políticos cuando dicen que los acuíferos no corren peligro alguno?

Hasta el momento, jamás un responsable político ha tenido la vergüenza de dimitir o La Justicia de llevarle a los juzgados.

Con todo, no estamos en contra del progreso que representa el turismo, pero no admitimos la implantación de estos modelos agresivos y especuladores. Ejemplos también existen de lo que debe ser el desarrollo turístico de Ronda y la Serranía; están proliferando pequeños hoteles con encanto, que se amoldan a las características de nuestro medio natural, que explotan racionalmente los elementos y recursos que la naturaleza nos dona; así se ofrecen rutas senderistas, avistamientos ornitológicos, deportes de aventura como el barranquismo, descenso de cañones, vuelos en globo, piragüismo, observaciones astronómicas, etc...

El turismo debe de representar una pieza más dentro del mosaico de capacidades de progreso y que nuestros munícipes han de poner en alza y explotación racional. No podemos someternos a la única posibilidad de vivir del turismo. No debemos permitir que nos impongan el  monocultivo turístico, auspiciado desde las administraciones europeas, empeñadas en hacer de nuestro país, el hogar del jubilado europeo. Debemos defender nuestras potencialidades y la explotación tradicional de nuestros recursos. No debemos dejar que desde la CEE se desgrane nuestro mermado tejido productivo en aras de imponer modelos de desarrollo ilógicos y nocivos en nuestro territorio.

Nuestro casco histórico pasa por ser uno de los focos de atracción más importantes para el turista y con unas potencialidades enormes; sin embargo poco o nada se hace por mejorarlo. El Tajo y su entorno presentan un aspecto lamentable, lleno de suciedades, con un río contaminado y nauseabundo, con cables que atraviesan hirientemente las panorámicas que se ofrecen desde los distintos miradores; ese fue el motivo de que el paraje no fuera incluido en el catálogo de monumentos naturales de Andalucía; debería darnos vergüenza a todos sin excepción.

Como ejemplo nos deberían de servir ciudades como Úbeda y Baeza, muy parecidas en aspectos económicos, sociales y culturales a Ronda y que han conseguido ser nombradas Ciudades Patrimonio de la Humanidad, con todo lo que dicho nombramiento conlleva. Ese debe ser el ejemplo de modelo a seguir; vamos a dejarnos de copiar lo malo y ajeno, lo que no nos conviene y pongamos nuestras metas en puertos asequibles y de mejor futuro.

Rafael Flores Domínguez
Presidente de la Asociación Senderista Pasos Largos

Volver al Índice


Plataforma Cueveña en Defensa del Agua

Quizás, uno de los temas más debatidos en la actualidad está en relación con la política del agua debido a la necesidad que las sociedades tienen de su utilización para el desarrollo e incluso subsistencia.

Los ciclos de sequía se repiten cada vez con más frecuencia Todos hemos oído decir a nuestras mayores eso de "ya no llueve como antes". Por lo que debemos pensar en nuestro presente inmediato y en la herencia que les vamos a dejar a nuestros hijos y nietos, si ahora hipotecamos nuestra agua a cambio de unos cuantos puestos de trabajo.

El agua de la que se abastece nuestro pueblo aflora en El Nacimiento, conocido desde el siglo XV como Las Fuentes de Huésbar y procede del acuífero calizo-jurásico de las Sierra de Los Merinos y Majaco.

Antiguamente se contaba una leyenda donde se decía que los moros escondieron un gran tesoro muy cerca del Nacimiento y que estaba tan a la vista que nadie daba con él, quizás este tesoro no sea otro más que ese eterno caudal de agua que es la fuente de la vida y que ya quisieran disfrutar otros muchos pueblos de España.

El Nacimiento es el mayor emblema y orgullo que tenemos los Cueveños y está en la memoria constante de todos nuestros paisanos que se encuentran fuera y que nunca se olvidan de ese chorro inagotable de agua cristalina y fresca.

El proyecto que pretenden construir en la finca de Majaco atenta contra nuestro acuífero de una manera brutal, afectando a nuestros manantiales del Nacimiento y La Fuentezuela y a los manantiales de los pueblos vecinos, (Arríate, La Cimada, Los Prados, Serrato y Setenil) con una población de 10.000 habitantes aproximadamente que se abastecen del mismo acuífero.

Este proyecto similar al que se pretendía construir en el año 92 y que entonces se paralizó ha creado alarma en nuestra población dando lugar a la creación de esta "PLATAFORMA CUEVEÑA EN DEFENSA DEL AGUA", representada por todos los colectivos y asociaciones de nuestro pueblo, que no está dispuesta a que realice ningún tipo de proyecto que pueda afectar a nuestro acuífero por las siguientes razones:

1.- Afectaría la caudal de nuestro manantial, según informe hidrológico.

2.- a calidad de nuestra agua se vería gravemente afectada debido a las filtraciones contaminantes procedentes de pesticidas y fertilizantes para el mantenimiento de los campos, que pueden causar efectos irreversibles.

3.- El incalculable valor ecológico de la zona estaría gravemente amenazado, sacrificando unos recursos que van a ser muy válidos para generaciones futuras.

4.- No solo afectaría a nuestros agricultores sino también a los de Cañete la Real y Teba que se sirven del rio Guadalteba para regar, además del pantano de Peñarrubia que se nutre de este rio.

5.- Creemos también que Ronda, con un termino municipal de 480 Km cuadrados, puede ubicar este tipo de proyecto en otra zona de menor valor ecológico y donde los acuíferos que abastecen a los núcleos urbanos no se vean afectados.

Por todo ello, la “PLATAFORMA CUEVEÑA EN DEFENSA DEL AGUA” compuesta por la Asociación Juvenil El Peñoncillo, Asociación de Jubilados y Pensionistas, Asociación de Mujeres La Mojea, Agrupación Local del PSOE, Asamblea Local de Izquierda Unida, Sociedad de Cazadores El Lagarto, Asociación de Vecinos La Isla, Asociación de Vecinos El Molino Abajo, Asociación Deportiva Cuevas, Confederación de Agricultores y Ganaderos, Union de Pequeños Agricultores, Sdad. Cooperativa Los Llanos, Asociación de Madres y Padres Ciudad de Ninas, Asociación de Amigos del Pueblo Saharaui, Caritas y Ayuntamiento de Cuevas del Becerro, no se va a quedar parada mientras estén en juego todas estas razones, porque pensamos que “El Agua es nuestra vida”

Volver al Índice


EL GENAL, TAMBIÉN EN VENTA: razones para romper el trato a tiempo

Antonio Viñas Márquez

El Genal, donde habitó el olvido

El Valle del Genal, como otros territorios de la Sierra de Ronda, de la montaña malagueña, debe ser considerado como un “organismo vivo, alto de complejidad y belleza”, patrimonio de todos los seres, entre los que estamos los humanos.

Hasta hace apenas unos años las zonas de campo, las zonas de montaña no interesaban, salvo como vertederos/cementerios de residuos sólidos, balísticos, nucleares, y salvo como depósitos de agua o incluso de oxígeno. Si no interesaban  a nuestros políticos/as del reino, ni al capital inversor que se ha puesto las botas a orillas de nuestro litoral, ¿cómo es posible que ahora sí interese?, ¿cómo es posible que hasta las políticas de la UE creen programas e iniciativas específicas para “parchear el subdesarrollo de las zonas rurales”? ¿Si ahora hay interés, a cuanto está el interés?

 

Un organismo vivo en peligro de extinción

El interés por los pueblos de la montaña, para poner un ejemplo cercano, pudiera bien empezar para nosotros por Mijas. Así nos lo relató Fco. Jurdao allá por 1979, en su libro titulado “España en Venta”, que debiera ser manual imprescindible de cualquier aprendiz de turismo y/o desarrollo rural que se precie  (inclusive los/las profesores/as, técnicos/as, políticos/as y empresarios/as, etc.).  Libro del que me inspiro para hilar este artículo y en el que se cuenta, más o menos,  como en dos décadas (1979-99), el/la campesino/na mijeño/a pasa de ser propietario autosuficiente, a mal vendedor de sus tierras al turismo residencial extranjero/a. Para este patronaje  trabajaría poco después en condiciones precarias como jardinero/ra, peón, limpiadora, etc.; si no tuvo que emigrar después de haber entrado en la ruleta rusa del “consumo que te consumes por la vía rápida”. Es decir, fue descapitalizado no solo ya de su patrimonio terrenal  sino de su patrimonio cultural de procedencia, es decir,  de su dignidad como persona con arraigo histórico.

Pues esta historia  es la que se nos avecina, porque el movimiento se extiende no ya sólo mirando al mar, sino mirando a la montaña o a los ríos que están más cerca del mar, y para muestra un botón: a algunos les dió por el agua, a otros por el aire, a los amigos de los algunos con la luz y a los primos hermanos de los otros con el suelo. Me explico:

 

El negocio del Agua.

Allá por el año 92 al Ministro Borrel se le ocurrió la feliz idea de darle alas a los “biempensantes” de la Confederación Hidrográfica del Sur para que planificaran una política hidrológica basada en pantallas de hormigón (presas) y perforaciones subterráneas (trasvases), heredera de la autarquía franquista. Le empujaban a ello los grandes lobbys (constructoras como las del dueño del Real Madrid e hidroeléctricas).

El Genal era uno de los ríos agraciados con dos presas sobre sus costados, una de ellas de alrededor de 250 hm3, vamos, una barbaridad. De todo aquello quedó, gracias a la resistencia de los siempre (que cada día son más), un “ligero trasvase” de la aguas Genal-Río Verde que se cita en el  “Glorioso Plan Hidrológico Nacional” ya aprobado por el PP. El agua hipotéticamente ya reconducida se destinaría al sobreconsumo de las piscinas, jardines tropicales, campos de Golf, etc. Paralelamente, hubo quien defendió una Nueva Cultura del Agua, concepto acuñado por los/las que piensan que nuestros ríos, los pocos que nos quedan, deben ser tratados con mimo, y que al igual que catedrales, palacios, museos y archivos, deben ser conservados con celo como representantes de nuestro Patrimonio  Natural.

 

El negocio del viento.

A otros, allá por el dos mil, les dio por plantar aerogeneradores eólicos como churros, y los Ayuntamientos comenzaron a recibir propuestas de empresas vinculadas al negocio del viento (Aresa, Ibereólica S.L., Gean S.A.  Gamesa S.A). Los objetivos de estas empresas, eran (y son) muy claros, “convencer” a  las corporaciones locales  aprovechando el vacío legal, que tanto éstas como las Consejerías de Desarrollo-Empleo Tecnológico y Medio Ambiente, tenían en sus cajones de la incongruencia: no existe al día de hoy ordenamiento urbanístico de garantías, ni un Plan Energético Andaluz fiable, que contemple las energías renovables con rigor, y que ordene y regule la distribución y el consumo. Así, “convencieron” al efímero alcalde “gilista” de Casares antes de ser desposeído de su cargo, legándonos unos cuantos molinillos en la carretera Manilva-Gaucín.

Afortunadamente sólo tres de los otros quince Ayuntamientos del Genal, Atajate, Parauta y Gaucín, se apuntaron al banquete del negocio del viento con el argumento del beneficio local. Sin embargo, la experiencia demuestra -y así se les hizo saber-  si nos atenemos a los casos de Tarifa o Navarra, que los kilovatios producidos no se quedan en la comarca, pasan a  sumar la oferta de la red europea general, y que poca riqueza en términos de empleo genera.

Por otro lado, la Consejería de Medio Ambiente ha reaccionado (a medias) estableciendo un mapa de zonificación para la provincia de Málaga, que excluye solo a algunas zonas protegidas por ley. Mapa que es insuficiente, ya que no es legalmente vinculante, y si tenemos en cuenta que Málaga sólo tiene protegido el 7% de su territorio. En nuestro caso, el del Genal, nos llevamos la parte de siempre, al ser zona intermedia entre Parques Naturales, zona de ambigüedad para avispados y autonomía municipal: que no, pero que puede que sí ... puesto que no tenemos ninguna figura de protección que valga la pena, salvo la de Lugar de Interés Comunitario (que ya está en vigor, pero que la administración no quiere que esté de facto).

La implantación de las energías renovables (eólica, en este caso) es una necesidad urgente en el objetivo de disminuir la emisión de gases contaminantes a la atmósfera, pero siempre y cuando constituya una alternativa real y se realice desde una planificación racional. Es decir, cuando lleve aparejado el cierre y/o sustitución de centrales nucleares, de carbón o petróleo, el desmantelamiento de térmicas. Si no es así, no se puede considerar como energía alternativa, sino como otra oferta dentro del sobreconsumo que se genera en las ciudades, y que beneficia a los mismos monopolios que se siguen coaligando en las alturas político-financieras.

 

El negocio de la luz.

Porque con la luz también se trafica “legalmente”, por supuesto, y la Red Eléctrica España llevó a cabo, en 1994, un ejemplificador plan de invasión de la solidaridad con carácter reversible: se trata de la interconexión de Europa con Marruecos con un cable de 400.000 voltios, vía el Levante español, y por ende, de parte de las tierras de las municipios de Ronda, Igualeja, Parauta, Pujerra y Casares hasta llegar a Tarifa. Porque nos referimos al famoso cable de “la muerte”, al cable de Tarifa. Presentaron el proyecto vendiendo la idea de la necesidad de hacer solidaridad con la pobreza marroquí, que falta le hace electricidad para su desarrollo; y en paralelo, expropiando terrenos a diestro y siniestro a los propietarios/as de las fincas. Sólo un vecino, Francisco García (de Igualeja), decidió plantar cara y litigó: su finca de castaños había sido arrasada por las excavadoras, sembrada por unas enormes torres de metal con una explanación de 100 m2/unidad, y volada por unos campos electromagnéticos que en días de lluvia, no permiten recoger el fruto, ni tan siquiera acercarse a las proximidades del cable. Su finca había sido desvalorizada cultural y económicamente, y su persona había sido amenazada. A pesar de ello inició, en soledad, una denuncia contra Red Eléctrica Española para la  eliminación de las torres, que este año se resolverá en el Tribunal Superior de Justicia de Andalucía.

El cable de la “muerte” fue declarado Bien de Interés Público en el ejercicio de la solidaridad entre los pueblos. Pero al día de hoy, ya es seguro que el cable servirá para transportar electricidad al revés, es decir, de Marruecos a Europa. Electricidad que se generará con el plan de nuclearización con que aquel país va a regalar a sus ciudadanos y a los que vivimos en su zona de acción (en caso de desastre). Plan que es inversamente proporcional al plan de desnuclearización que los franceses han iniciados en su país.

 

El negocio del suelo: del viajero romántico al inmigrante residencial.

En la actualidad, el modelo abrasivo de especulación urbanística de la Costa del Sol ha traspasado definitivamente los umbrales de la Sierra de las Nieves y de la Sierra  Bermeja, ésta, último reducto morisco que le plantó cara a los invasores cristianos del Reino de Granada...

La cosa empezó hace años por la zona sur, Gaucín, y se extiende como una bacteria perniciosa río arriba, a ambos márgenes, hasta llegar según las ultimas noticias con fundamento a las tierras del Genal Alto, Pujerra, Igualeja, etc…

Nunca se podían imaginar los primeros viajeros románticos ingleses del siglo XIX, que Gaucín y su entorno -su paraíso encontrado y escrito-, podría derivar en situación tan compleja, porque complejo es el desaguisado de complejos residenciales que pretenden elevarse en sus aledaños: 228 viviendas adosadas se alzarían en los pies del Castillo del Águila, en la finca “Las Cuevas”; otro tanto con hotel, urbanización e instalación deportiva (¿de golf?) en la finca “Los Olivos”, unas 186 has. que miran hacia el río y que pasarían a la historia si se lleva a cabo el convenio firmado entre la Corporación Municipal de Gaucín y la empresa Desarrollos Rurales S.L.; y otro tanto de lo mismo en la finca “Las Limas”.

Al otro lado del río, ya en término de  Casares, Finca del Capellán y Monte del Duque, pegando a la Sierra de Crestellina (Paraje Natural), en zona considerada como Lugar de Interés Comunitario, pretende anidar otro proyecto de la misma índole: reconversión de 186 has. de suelo no urbanizable a suelo urbano con una edificación de 465 viviendas unifamiliares. Aunque fue aprobado por la corporación, dado el aluvión de alegaciones que le llegaron en el proceso del Estudio de Impacto Medioambiental, la Delegación de Medio Ambiente de la J. Andalucía ha solicitado una modificación de tal estudio. Al día de hoy la corporación no ha contestado a la solicitud, ni ha retirado el proyecto definitivamente.

Si nos vamos a la otra punta del Genal, zona Norte, vemos que sus terrenos están dándose la mano con la finca “Los Merinos”, ya agónica Reserva de la Biosfera, donde se está terminando de construir el ya público y notorio circuito de automovilismo de fórmula uno.

Estos hechos nada tienen que ver incluso con el desarrollo rural que la UE (que ya es decir), tiene en los papeles escritos de la Iniciativa Leader Plus, y que está a punto de implantarse en nuestra zona bajo la coordinación del Centro de Desarrollo Rural (CEDER) Serranía de Ronda. Sus objetivos, muy acertados a priori, se dirigen a enriquecer la vida rural desde el prisma de lo local, y tomando como eje la puesta en valor del Patrimonio Natural y Cultural de la Serranía de Ronda. ¿Quién me explica esto?

 

OPINIÓN:

 

Desarrollo sostenible o perversión del desarrollo

 

De todo corazón, como ciudadano y empresario (cooperativista) de Benalauría, uno de los pueblos  que ostenta el privilegio de mirar al Valle, los vecinos/as del Genal no se merecen este vil trato al que están siendo sometidos por el marchamo de esta “especulación globalizadora” que amenaza con destruir cualquier reducto de humanidad y cultura. No es justo que la historia que durante siglos ha ido urdiendo el hombre y la mujer en este Valle, en perfecta armonía de existir con su entorno (plantas, animales, suelo, aire, agua), sea embestida por la maquinaria de los que autoproclamándose humanos sean presa de las más rastrera de las ambiciones: el poder para dominar y vanagloriarse desde el espectáculo detestable de sus egos enaltecidos, que al final acaban sus días espolvoreados/as en la Tierra, como el resto de los seres vivos.

Estos hechos que se han descrito, a mi humilde entender, no son  muestras fiables del tan cacareado desarrollo sostenible, apuntan más hacia una “franca perversión del desarrollo” con la complicidad de los/las gobernantes/as (sálvense endémicas excepciones), si entendemos por tal, la recreación permanente de una forma de organización social y productiva, que contemple la sostenibilidad ambiental del planeta: es decir, vivamos los del presente pero generando estilos y formas de vida que permitan la perdurabilidad de nuestra especie (y de las demás), que es decir de la biodiversidad.

Esa práctica del desarrollo basada en la más despótica de la opulencia económica -consentida y legalizada por el fuero demócrata de los/las españoles- va tomando forma de etnocidio. Según Clastres (1981:86), el término genocidio remite a la idea de raza y a la voluntad de exterminar una minoría racial, el de etnocidio se refiere no ya a la destrucción física de los hombres sino a la de su cultura. El etnocidio es, pues, la destrucción sistemática de los modos de vida y de pensamiento... en suma el genocidio mata a los cuerpos de los pueblos, etnocidio los mata en sus espíritus.

Desgraciadamente intuimos que en el Genal, y en general la Serranía de Ronda, ya pasa algo de eso desde hace algunas décadas; y que a pesar de ello, aun estamos a tiempo de que no sea irreversible, de que no esté incluido en la nómina de espacios a los que se refería en “Meditación de un día” de Don Antonio Machado (del que habría que decir, tristemente, “el de las muchas calles pero el poco caso”): “ Pienso en España, vendida de río a río, de monte a monte, de mar a mar. Toda vendida a la codicia extranjera: el cielo, el suelo y el subsuelo. Vendida toda por lo que pudiéramos llamar -perdonadme lo paradójico de la expresión- la trágica frivolidad de nuestros reaccionarios”.

Por lo menos, por la dignidad de pertenecer al mundo de los seres vivos, algunos/as vamos a seguir dando la guerra (como la ha puesto de moda el Emperador Bush), pero por supuesto, en pié de paz y con el cuerpo a tierra. Y esperemos que las tímidas nieves de la montaña sean cada vez más nieves, la lluvia más lluvia, y el frío cada vez más frío, para que se queden en sus casas y no vengan, que no vengan más  guiris  del capital, y si vienen, por lo menos que no invadan, que desde la sencillez se integren y conversen de igual a igual.

Algunos/as creemos en otro modelo de desarrollo a escala humana que pasa por propuestas prácticas reguladas por la sensibilidad y el respeto, por la justicia social y la democracia participativa (que no por la partitocracia que nos asiste). Propuestas que me comprometo a redactar para que no nos tilden de criticones sin alternativas. Haberlas hailas, otras cosa es que interesen al poder o no interesen; que interese o no a los demócratas de a pie, que se pasan la democracia pegados al televisor-basura, que es como quedarse pegados ciegos ante un muro de colores, espléndido para el cómodo mirar pero nefasto para el hermoso e incómodo ejercicio del pensar.

 

Agua, Aire, Fuego (luz), Tierra, los cuatro elementos de la Naturaleza, según Empédocles, el filósofo griego. Los cuatro elementos que “algunos Elementos” han rebajado a negocio para el desarrollo de la especie animal humana más deshumanizada.

¡Vaya Elementos !

Antonio Viñas Márquez, empresario (cooperativista) de Benalauría y miembro del Grupo de Trabajo Valle del Genal.

 

Volver al Índice


¿Ciencia-Ficción o Sentido Común?

Andrés V. Pérez Latorre  

Una pequeña ola de frío en el mes de Enero, cerca del fin de semana (que será soleado), las autoridades y los ciudadanos son conscientes de sus posibles efectos. La Dirección de cierto Parque Natural andaluz sabe que con estas condiciones se prevé una avalancha de ciudadanos ansiosos por ver la nieve. Los Agentes de Tráfico saben que en las entradas al Parque se pueden formar atascos y dificultades de circulación. Los ciudadanos saben que, inmersos en una ola de frío, la visita a la sierra en vehículo ha de hacerse con cadenas, en vehículo especial o a pie. Además, los ciudadanos han consultado antes de salir hacia la Sierra la página del teletexto de la DGT, donde dice que hay carreteras cortadas por nieve y hielo en Málaga. Por si fuera poco, los que tienen Internet han consultado las Webs de la DGT así como la del INM, donde informan de las muy bajas temperaturas en zonas de montaña y del peligro sobre todo de hielo. Otros ciudadanos, simplemente, miran por la ventana de su casa antes de salir. Ese día unos nubarrones cubren Málaga por la mañana y llevan dirección de Levante, es decir desde el mar hacia el interior. En consecuencia, los ciudadanos, urbanícolas pero preocupados de conocer como funciona el medio natural, se dividen en dos grupos: unos deciden no salir, haciendo caso de los consejos de DGT, INM y el termómetro exterior de sus casas; otros deciden salir, pero provistos de cadenas en sus vehículos y de calzado y ropa adecuados por si, como es de recibo, las autoridades no permiten entrar a la sierra en vehículo, debido al peligro del hielo, y tuviesen que andar.

Por su parte, las previsoras autoridades ya tienen montado con antelación un dispositivo especial: la dirección del Parque Natural objetivo de los ciudadanos ya ha colocado retenes en las entradas por carril al Parque. Los retenes saben que sólo pueden dejar entrar X vehículos, porque así lo dicta el Plan Rector de Uso y Gestión (PRUG) del Parque y porque es la capacidad de carga que soporta el ecosistema sin deteriorarse. Saben que cualquier persona puede entrar a pie, pero es inmediatamente informada de las zonas de acceso restringido (las más valiosas del Parque tal como marca el Plan de Ordenación de los Recursos Naturales, PORN) para evitar su masificación y deterioro. Para ello, las entradas al Parque están equipadas de casetas de información, barreras y carteles informativos actualizados a varios cientos de metros de la entrada. También los retenes, para esos X vehículos que entrarían, además de anotar su matrícula y número de ocupantes, comprueban que llevan cadenas. Por su parte, los Agentes de Tráfico en las carreteras de acceso están listos para desviar los vehículos hacia otras vías en cuanto los Agentes de Medio Ambiente les comuniquen que el último coche del cupo X acaba de entrar al Parque.

Gracias al sentido común de los ciudadanos y a la previsión de las autoridades, sólo llegan a las entradas del Parque X+50 coches, de los cuales no se permite la entrada a ninguno de ellos hasta que las nubes procedentes del litoral (y que ya están produciendo chubascos de nieve por encima de 700 m) no se han disipado. Cuando esto ocurre entran X-1 coches al Parque, en primer lugar los que han hecho una reserva previa en la semana anterior más los más madrugadores, quedándose fuera uno que no llevaba las cadenas. Éste último junto con los demás 50 coches excedentes de cupo son invitados por los Agentes de Tráfico y de Medio Ambiente a que visiten las zonas aledañas al Parque, un frondoso Valle y pueblos blancos. ¡Ah, sí!, en total unas 300 personas han pasado a pie al interior del Parque, no sin antes ser avisados de las restricciones del PORN, de preguntarles su itinerario, cuantos son en su grupo (no se permite la entrada a personas solas) y recomendándoles salir antes de la caída del sol.

Cuestiones:

  1. ¿A que Espacio Natural Protegido nos estamos refiriendo?
  2. ¿Cualquier parecido con la realidad es pura coincidencia?

Foto: El pie de la foto debería ser este: "Plataforma final del Puerto del Saucillo. Yunquera. Invierno de 1996. Aglomeraciones de vehículos en carriles forestales tras las nevadas invernales. El problema se arrastra desde hace varios años...". Autor: Andrés V. Pérez Latorre

www.pasoslargos.com, el Portal de la Asociación Senderista Pasoslargos, presenta:
Valle del Genal, ¿Parque Natural?
Jornadas de Debate sobre si el Valle del Genal debe o no ser declarado Parque Natural Júzcar, 19 de octubre de 2002

El pasado 19 de octubre celebramos en los salones del Hotel Rural La Posada del Arriero de Júzcar unas Jornadas de Conferencias y Debate con la idea de dar un poco de luz al tema más de actualidad y que posiblemente más preocupaba a los habitantes de los 15 pueblos del Valle del Genal. Decidimos titularlas: "Valle del Genal, ¿Parque Natural?" y para la celebración de las mismas contamos con seis magníficas ponencias a cargo de Rafael Flores Domínguez, Miembro de la Junta Rectora del Parque Natural Sierra de las Nieves durante 8 años; Alejandro Moreno Sánchez, representante de Silvema Serranía de Ronda-Ecologistas en Acción y José Montes Rincón, Coordinador de Medio Ambiente en la zona del Genal. Tras un breve descanso que aprovechamos para saludar a las más de 100 personas de los distintos puntos del Genal y de la Comarca que asistieron al encuentro, proseguimos con la segunda tanda de conferencias, estando éstas a cargo de Andrés Rodríguez González, Director-Conservador del Parque Natural Sierra de Grazalema en 1999; Juan Luis Muñoz Roldán, director de la OCA de Ronda y Andrés Vicente Pérez Latorre, profesor de la UMA, en representación del Grupo de Trabajo Valle del Genal.

    Tras estas seis magníficas ponencias, que dejaron un buen sabor de boca entre todos los asistentes por su calidad y claridad, nos dispusimos a almorzar en el restaurante de La Posada del Arriero. La comida sirvió de excusa para comenzar el debate entre los distintos grupos sentados a la mesa. Sobre las 4:30 nos trasladamos de nuevo al salón de conferencias para iniciar el debate que contó con una gran participación y en el que cabe destacar, entre otras, la intervención de Paco Puche, que arrancó con sus palabras un cálido aplauso de todos los presentes.

    Tras poner fin al debate, nos trasladamos a la Real Fábrica de Hojalata de Júzcar, donde Daniel del Río y Enrique Ruiz nos guiaron por tan magnífico monumento y nos mostraron uno de los rincones más hermosos del Genal.

    Con la celebración de estas Jornadas hemos pretendido dar un poco de luz a los pros y contras de la declaración del Valle del Genal como Parque Natural. No hemos pretendido convencer a nadie de nada, tan sólo informar para que libremente cada cual se cree su propia opinión.

    Lo ideal sería que las distintas administraciones: Ayuntamientos, Diputación, Consejería de Medio Ambiente de la Junta de Andalucía, CEDER, etc. organizaran Jornadas similares en cada uno de los pueblos para que la información llegue a todos los rincones del Genal. Nosotros, por nuestra parte, hemos procurado darle la mayor difusión que hemos podido, dentro de nuestros limitados medios.

    Agradecer su colaboración desinteresada a Alejandro, Rafa, Juan Luis, Pepe, Andrés, Andrés Vicente, Daniel, Enrique y a la Posada del Arriero, a todos los que participaron con su presencia y a las asociaciones que colaboraron en la organización: Pasoslargos, Silvema, Grupo de Trabajo Valle del Genal y Revista La Serranía. Todos queremos lo mejor para el Genal, que se conserve, al menos, como lo ha hecho hasta ahora. Trabajemos por ello.

José Manuel Dorado
Director de la revista La Serranía

Volver al Índice


VALLE DEL GENAL, ¿PARQUE NATURAL?
Ponencia de D. José Montes Rincón

El presente artículo se hace desde la experiencia del autor que en su faceta laboral trabaja como Coordinador de Agentes de Medio Ambiente de la Consejería del mismo nombre. Y como para mucha gente esto no les sonará creo que seguro que lo de "Guarda Forestal" les será mas familiar.

En mi experiencia laboral he tenido varias facetas que me hacen tener una amplia óptica del tema de los Parque Naturales ya que trabajé durante ocho años en la zona malagueña del Parque Natural "Sierra de Grazalema" (Montejaque, Benaoján, Ronda) y ahora llevo cinco como coordinador en el valle del "Genal".

Antes de empezar hay que dejar muy claro un hecho indiscutible: EL VALLE DEL GENAL TIENE LOS MISMOS VALORES O MÁS QUE MUCHOS DE LOS ESPACIOS QUE HAN SIDO DECLARADOS PARQUE NATURAL EN ANDALUCÍA O EN OTRAS COMUNIDADES AUTÓNOMAS".

Dicho esto paso a exponer lo que considero deben saber los habitantes de esta comarca que pudiera ser declarada en el futuro como Parque Natural. Lo hago desde la experiencia en el trato con muchas personas en mi ámbito profesional pero tratando el tema desde un punto de vista personal, o sea, que nada tiene que ver con la intención u opinión que tenga la Consejería de Medio Ambiente y sus dirigentes.

Una de las características principales del Valle es que la mayor parte de las aproximadamente 49.300 hectáreas que ocupa tiene la consideración de forestal. Solo un 20 % de su superficie (9.963 hectáreas) son tierras de cultivo  . Otra característica es que este terreno forestal es en su mayoría monte de propiedad de particulares. Solo unas diez mil hectáreas son montes públicos, es decir, propiedad de los Ayuntamientos o de la Junta de Andalucía.

En este contexto de montes de particulares y en la mayoría de los casos de poca superficie (minifundios) es donde se va a producir la relación de los propietarios con el Parque Natural. Pero en este mismo contexto hay que decir que muchas cosas no cambiarían, y esto es muy importante saberlo ya que hay mucha confusión, quizás por falta de información.

ALGUNAS COSAS QUE NO CAMBIARÍAN O QUE CAMBIARIAN POCO CON LA DECLARACIÓN DE PARQUE NATURAL

 En este punto hay que tener en cuenta que la mayoría de la actual y vigente legislación medioambiental y de gestión del medio natural es muy nueva, es decir, ha entrado en vigor muy recientemente. De esta forma tenemos la Ley Forestal que es de 1.992 y su reglamento que es de 1.997. La Ley de Incendios Forestales es de 1.999 y su Reglamento de 2.001. El Reglamento de Ordenación de la Caza es de 2.001 y el de Vías Pecuarias de 1.998. Y así el resto de la legislación que afecta a la naturaleza.

 Toda esta normativa regula todas las actividades en el monte de una manera exigente y actual y que básicamente somete toda actuación a un régimen de autorizaciones. Dicho de otra manera "para hacer cualquier cosa en el campo hay que pedir permiso" que así es como lo dice el personal. Y esto es ahora que no es parque natural y así seguiría si lo fuese como veremos al hacer un repaso de distintas actuaciones y actividades.

- Desbroces, podas, cortas, entresacas.
Estas actividades son muy comunes en toda la comarca y que en caso de declaración como parque habría que seguir solicitando cada vez que se quisiera hacer tal y como en la actualidad. Como dato citar que en el año 2.001 se tramitaron en la oficina comarcal de Ronda 581 expedientes. El condicionado para la ejecución apenas sufriría cambios.
Por tanto, el que hace la limpia y poda de sus castaños, el que roza su monte, el que corta los pinos que estorban a los alcornoques, el que entresaca los pinos para vender la madera y dejar los mejores, lo podrá seguir haciendo como hasta ahora: solicitando y ejecutándolo con las condiciones que vienen en el permiso.

- Planes de Prevención y otras actuaciones derivadas de los Incendios Forestales.
Las actuaciones de prevención de incendios serán iguales y poca diferencia traería la declaración del parque. En la actualidad la normativa es de pocos meses y obliga a todos los propietarios de terrenos forestales a realizar planes de prevención de incendios y a acometer las actuaciones (cortafuegos, fajas auxiliares, puntos de agua, etc.) que en ellos se contemplan. Además por todos son conocidas las limitaciones actuales en cuanto a la quema de residuos que se condiciona los días y horas de manera dificultosa para los propietarios.

- Cambios de uso.
Los cambios de uso consisten en modificar las características de la vegetación que existe. Pueden ser cambiar un terreno forestal a agrícola, en cuyo caso la normativa actual es muy exigente y sin ser parque en la actualidad sería muy difícil que se autorizara como ya ha ocurrido en algún caso cuando se ha querido implantar una viña en terrenos forestales.
Otra posibilidad es cambiar los usos de forestal (por ejemplo pinar) a forestal (por ejemplo castañar). Esta actuación también está sometida a solicitud en la actualidad y su posible autorización llevaría un condicionado exigente que regularía actuaciones tales como laboreos del suelo en fuertes pendientes ya que en la actualidad los nuevos castañares se están introduciendo en los lugares menos apropiados y con mas pendientes y el consiguiente riesgo de erosión.

- Repoblaciones.
En esta actividad, la creación de la figura del parque podría plantear que puedan ser cuestionadas las especies (prohibición expresa de introducción de especies no autóctonas) y los trabajos de preparación del terreno (terrazas).

- Infraestructura Viaria (Arreglos de caminos, carriles, etc.,)
En la actualidad se tramitan mediante una solicitud que se suele autorizar previo informe. En el caso que fuera parque algunas de estas actuaciones se someterían al tratamiento como una obra (Licencia Municipal) y que mas adelante se tratará este tema. Por otro lado, ya esta contemplado que si se trata de carriles de nueva apertura con una cierta longitud y pendientes, en la actualidad es necesaria someterse a Informe Ambiental derivado de la Ley de Protección Ambiental.

- Caza y pesca.
Para la caza hay que informar que hay mucha normativa nueva (finales del año 2001) y que ya está regulada mediante Planes Técnicos, Orden de Vedas, etc. Por tal motivo, la creación del parque no afecta en absoluto a la forma en la que se desarrolla en la actualidad: se podrán seguir haciendo cotos, se podrá seguir cazando las especies de las que exista caza, se podrán hacer sueltas, etc., y las únicas condiciones serán las que actualmente existen: tener licencia de caza, tener dado el coto de alta y con su plan técnico en vigor, tener autorizadas con antelación las sueltas, etc.
En cuanto a la pesca pocas novedades ya que tenemos el río con el Coto y Vedado en la parte alta que seguiría sometido a mismo régimen que en la actualidad.

- Acampadas.
Tal y como en la actualidad las acampadas están prohibidas y solo se pueden hacer en los lugares acondicionados para ello. La única novedad que podría venir con un parque es que el fomento del uso público que se suele hacer aumente y/o mejore las zonas de acampadas y adecuaciones recreativas.

- Vías Pecuarias.
Las vías pecuarias tienen el mismo tratamiento con o sin parque y su normativa, del año 1.995 y 1.998, es muy exigente. El problema en todos los caso es que faltan actuaciones de deslinde y amojonamiento. Como ya se ha comentado antes, el parque conlleva un fomento del uso público y por tanto, uso de las cañadas, veredas y cordeles. Ahora bien, sin ser parque, en estos meses se van a deslindar todas las vías pecuarias que forman el corredor desde Ronda al Campo de Gibraltar que afecta a Ronda, Benaoján, Jimera de Libar, Benadalid, Benalauría, Benarrabá y Gaucín.

ACTUACIONES AGRICOLAS
 Sobre esta actividad ya se ha mencionado que es un pequeño porcentaje el que se lleva a cabo y a veces estas zonas están en la vertiente del Guadiaro de los municipios que tienen su casco urbano en la vertiente del Genal (Algatocín, Benalauría, Benadalid y otros). En muchos municipios prácticamente es inexistente la agricultura y en cualquier caso de pequeña importancia (naranjos, huertos, olivares, almendros, etc.). Estas actividades no se verían alteradas con un parque y podrían seguir desarrollándose como se viene haciendo hasta ahora.

ACTIVIDAD GANADERA
 En este caso tampoco nos encontraríamos grandes diferencias con un parque ya la esta actividad se podría seguir desarrollando de forma extensiva como se hace en la actualidad. Solo en algún monte público con excesiva carga ganadera habría que tomar medidas que ya se está estudiando en colaboración con el ayuntamiento y los propios ganaderos.
Las nuevas explotaciones intensivas (ganado en estabulación permanente, granjas) ya están reguladas en la Ley Protección Ambiental y estarían sometidas a dicha normativa.
 

ALGUNAS NOVEDADES QUE CONLLEVARÍAN LA DECLARACIÓN DE PARQUE NATURAL

- Criterio preferente en ayudas
En todas las ayudas el hecho de estar dentro de un espacio natural protegido hace que la solicitud de ayuda sea preferente con relación a donde no lo sea.

- Sometimiento a Informe Ambiental de mayor numero de actividades.
El Informe Ambiental es un procedimiento de prevención ambiental donde se valora de forma anticipada y adecuadamente los efectos ambientales de distintas actividades obligando a las medidas de protección que se estimen o pudiendo informar negativamente la ejecución de tal actividad.
La declaración de Parque Natural conlleva que mas actividades estén sometidas a Informe Ambiental siempre que se desarrollen en suelo no urbanizable. Por ejemplo una industria de la transformación de la madera, un taller, una almacén, una estación de servicio de gasolina, etc.

- Protección de avifauna en Líneas de Alta Tensión.
Existe una normativa especifica para los espacios naturales protegidos en la instalación de nuevas líneas cuyo objetivo es proteger las aves de accidentes de choque o electrocución. Hay que señalar, sin embargo, que las medidas de protección se están implantando de forma general en todas las nuevas instalaciones en cualquier tipo de terreno ya que muchas líneas están sometidas a Informe Ambiental o Evaluación de Impacto Ambiental

- Preferencia de investigadores y universidades a trabajar en Parques.
La Declaración de Parque suele atraer la atención de distintos investigadores de universidades y otros centros de investigación que suelen desarrollar diversos proyectos sobre valores del propio parque y que siempre son de interés.

- Derecho de tanteo y retracto
Estos derechos vienen significar que cualquier finca, sea de la extensión que sea debe ser ofrecida a la Consejería de Medio Ambiente antes de ser trasmitida. Si no se ofrece el Registrador lo notificara y la finca podrá ser adquirida por el precio que conste en las escrituras.

- Servidumbre forzosa de instalación de señales
Los terrenos incluidos dentro de  los límites de un espacio natural protegido estarán sujetos a servidumbre forzosa de instalación de las señales que los identifiquen dando lugar a la correspondiente indemnización.

- Elaboración previa del P.O.R.N.
Los Planes de Ordenación de Recursos Naturales (P.O.R.N.) tienen la finalidad de adecuar la gestión estos recursos garantizando el mantenimiento de los procesos ecológicos, la preservación de la diversidad genética, el uso ordenado y la preservación de la variedad, singularidad y belleza de los ecosistemas. De acuerdo a la legislación forestal (Ley Forestal 2/92) " ...el Consejo de Gobierno acordará la elaboración de P.O.R.N. en los terrenos forestales...". Sin embargo, la declaración de Parque Natural obliga a que previamente esté elaborado este Plan que viene a ser, junto con el Plan Rector de Uso y Gestión, la "Ley del Parque".
Es posible que en la regulación contenida en estos planes, en los que debe haber la máxima participación en su elaboración, existan algunas limitaciones especificas para zonas o actividades y que pudieran condicionar, prohibir o regular distintas actuaciones.

- Régimen sancionador mas severo
En el caso de infracciones dentro de un Parque Natural en materia de caza y pesca las multa son mayores a la que la propia norma especifica establece. Así mismo, la propia legislación de Parques Naturales establece multas que van desde los 60,10 euros (infracciones leves) hasta los 300.506,05 euros (infracciones muy graves).

- Recolección de especies
La recolección de especies ya esta regulada por una Orden del año 1.997 donde se señala como es el régimen de autorización y las especies a las que afecta. Esta normativa es para todo los espacios si bien en los Parques Naturales la normativa es mas rigurosa y exigente lo que se suele plasmar en los P.O.R.N.
Hay que tener en cuenta que hay especies que están protegidas y que no pueden ser recolectadas, ni perturbadas y que su protección no es por el terreno en el que están sino por la especie en sí misma. Recordar el caso del pastor de Sierra Nevada aunque hay que indicar que la noticia fue "distorsionada" y que en este caso este señor sabía y estaba previamente advertido que estaba recolectando una especie protegida.

- Impulso económico
La declaración de Parque Natural, tal y como se ha comprobado en otras zonas, trae consigo un impulso económico derivado de una promoción de la comarca, sobre todo desde el punto de vista turístico. Esto trae también una serie de inconvenientes que pueden llegar a alterar los propios valores del espacio.
Cabe señalar el fomento de los productos elaborados o producidos en el Parque. De hecho, hoy en día la Consejería de Medio Ambiente esta impulsando la marca "PARQUE NATURAL" como promoción.
Así mismo, un Parque Natural y su área de influencia debería traer consigo una mejora de las comunicaciones, infraestructuras, de los niveles de servicio, de los equipamientos, de la vivienda rural, etc. pero muchas veces esto no ocurre pese a que se contempla en la legislación para establecer ayudas técnicas y financieras.

- NORMATIVA URBANÍSTICA
Es en este punto donde los habitantes del parque "notan" más la declaración de un territorio como Parque Natural. Y es que a partir de ese momento se empiezan a controlar las actuaciones urbanísticas por parte de la Consejería,  normalmente, a través de los Agentes de Medio Ambiente.

Cualquier tipo de obra que se realice dentro del Parque, ya sea un gallinero, una casa de aperos, una vivienda, una alambrada, un pozo, un carril, una piscina, un aljibe, etc., etc. requerirá la obtención de la licencia de obras. El particular debe solicitarla y el ayuntamiento debe remitir el expediente a la Consejería (no a la Junta Rectora como aparecía por error en un artículo anterior) que evacuará informe que es vinculante, es decir, que si es negativo no se podrá dar licencia para lo solicitado o tendrá que cumplir las condiciones que se indiquen.

Realmente, la licencia de obras es exigible siempre, lo que ocurre es que en la actualidad, sin ser parque, la administración competente, la local, no tiene posibilidades de controlar estos temas en muchas ocasiones y, por tanto, se suele hacer gran cantidad de pequeñas y medianas obras sin la licencia. Con la declaración de Parque los Agentes de Medio Ambiente "amplían" sus funciones y se convierten además en una especie de "Patrulla Urbanística" que vigila y controla cualquier obra fuera del casco urbano o del terreno urbanizable. Cuando empiezan las quejas de los ciudadanos que no están acostumbrados a pedir licencia para este tipo de obras suele ocurrir que por un lado las autoridades responsables, lo que se conoce como órgano sustantivo, "responsabilizan" a los de "Medio Ambiente" y en el fondo se sienten aliviados al tener una vigilancia de las obras en el campo que además les supone recaudar más con el Impuesto de Construcciones.

Esto, que es un inconveniente para muchos, es interpretado como una garantía para otros ya que se controla el desarrollo urbanístico que es una de las amenazas de cualquier zona. Además de la vigilancia sobre las obras hay que indicar que existe un importante control sobre normas urbanísticas ya que la modificación de la clasificación del suelo no urbanizable (Normas Subsidiarias, PGOU) requerirá el Informe favorable que deberá ajustarse al PRUG. Además, los Planes Rectores prevalecen sobre normas urbanísticas. Por último, en este punto, es importante conocer lo que dice el Art. 13 de la "Ley 2/89 que aprueba el Inventario de Espacios Naturales Protegidos de Andalucía y se establecen medidas adicionales para su protección" que señala lo siguiente: "Toda nueva actuación en suelo no urbanizable que se quiera llevar a cabo en el Parque Natural, deberá ser autorizada por la Consejería de Medio Ambiente"

Como finalización de este artículo, supongo o al menos este es mi deseo, que se tenga mas información de lo que puede representar un Parque Natural. Toda esta información puede tener una doble lectura:
Habrá quien diga que si un Parque Natural no trae consigo tantas novedades ni tantas prohibiciones como se creía y si algunas ventajas, será mejor que se declare Parque Natural.
Por otro lado estarán los que aleguen que si ya hay suficiente legislación que protege los recursos naturales y los valores del Valle, para que necesitamos el Parque. Que se cumpla toda la legislación: la medio ambiental, la de especies protegidas, la forestal (incluida la elaboración del P.O.R.N.) y la urbanística y con ello estaremos suficientemente protegidos.

En cualquier caso, Europa llama a las puertas del Valle. Cuando Europa protege una zona se llama ZEC (Zona de Especial Conservación) aunque la declaración la hace la Comunidad Autónoma. El primer paso se ha dado remitiendo la documentación para que se declare LIC (Lugar de Importancia Comunitaria). Cuando la Comisión Europea lo apruebe la Junta de Andalucía declarara ZEC gran parte del Valle. Lo que esto puede significará y las consecuencias será cuestión de otro artículo.

Volver al Índice


Valle Natural, ¿Parque Natural?:
Perspectiva desde la Oficina Comarcal Agraria de Ronda
Por Juan Luis Muñoz Roldán, Director OCA Ronda

El pasado 19-10-02 tuvo lugar en Júzcar una jornada dedicada a informar y debatir sobre la propuesta de declaración del Valle del Genal como Parque Natural. Con independencia del grado de protección ecológica que supondría tal figura jurídica, en particular contra la especulación de grandes capitales foráneos a través de urbanizaciones, presas, industria eólica, canteras, etc. como allí se dijo, se me ha pedido mi opinión respecto al sector agrario de esta subcomarca.

El Valle del Genal era una zona humanizada, agrícola y ganadera, cuyo territorio estaba ocupado por huertas, tanto en las vegas como en terrazas, viñedos, cultivos arbóreos y pastizales para el ganado, salvo las zonas mas altas y abruptas que eran forestales. Se han perdido algunos cultivos como la morea para la seda, el zumaque para las tenerías. Otros quedan como reminiscencia de lo que fue una importante actividad, caso del viñedo o la recolección del esparto. Pero el cambio espectacular en el paisaje de este jardín, como dice José A. Castillo que es todo el Valle, se produjo y se está produciendo desde hace varias décadas debido a la emigración y la pérdida de valor de los productos y las actividades tradicionales. Es un cambio hacia el abandono de fincas, de cultivos, de casas de campo, de molinos, de sistemas de riego, etc. De ahí que cuando uno se asoma al Valle desde cualquier pueblecito, desde alguna carretera que lo circunda, la impresión es la de un paisaje forestal, dominado por encinas, alcornoques, pinos, chopos y castaños.

Hay excepciones claro, sobre todo el castañar, cultivo en expansión tanto en la intensidad del manejo como en su superficie debido a que la castaña todavía mantiene un precio digno gracias a la presencia de algunas cooperativas. También se están instalando algunos jóvenes con ganaderías modernas.

Así pues, la inviabilidad de las pequeñas explotaciones y la falta de infraestructuras hacen que la agricultura en el Valle del Genal sea hoy día marginal y tenga, en general, malas perspectivas en el modelo convencional. Sin embargo, creo que la situación cambiará  a medida que más emprendedores rurales inviertan en explotaciones alternativas, combinen la agricultura ecológica con el turismo de naturaleza, a medida también que sean reconocidos algunos distintivos de calidad, como Denominación de Origen “Castaña Serranía de Ronda”. A partir del momento en que los emprendedores del Valle orienten sus producciones hacia la calidad, visto que en cantidad no pueden competir, exploten la imagen natural y la dimensión turística del Valle y la Serranía, y comercialicen sus alimentos bajo etiquetas de reconocido prestigio, la figura de Parque Natural será un valor añadido. Creo que si no se cambia da igual que el Valle sea o no Parque Natural para el sector agroalimentario; pero si este cambio, ya iniciado por algunos, se acepta y extiende, insisto en que el Parque Natural servirá para vender más y mejor los exquisitos alimentos producidos en el Valle.

Por otra parte, la reforma de la Política Agraria Común en que estamos inmersos de cara al 2.006 inclina la balanza de las ayudas hacia las zonas como el Valle: desfavorecidas, de pequeñas explotaciones, de agricultura compatible con la preservación medioambiental, de bajas rentas agrarias y con modelos de desarrollo rural. Por tanto, será una causa más no solo para dotación de infraestructuras, investigación o apoyo técnico, sino para ayudas agroambientales y medidas de acompañamiento que harán viables cultivos ahora abandonados como el olivar en pendiente o las frutas y las hortalizas, así como el establecimiento y mejora de las industrias agroalimentarias.

Volver al Índice


Un Plan de Desarrollo Sostenible y de Ordenación Territorial para el Valle del Genal ¡Ya!
Andrés V. Pérez Latorre (Grupo de Trabajo Valle del Genal)
Júzcar, 19 de Octubre de 2002, al inicio de la Primavera de Cobre

El Grupo de Trabajo Valle del Genal (constituido por representantes de residentes del Genal, asociaciones, sindicatos, partidos, profesores y particulares) lleva cerca de 10 años de aportaciones en la línea del desarrollo sostenible para el Valle y sus habitantes.

Tras conseguir que la opinión pública y las administraciones reconociesen el excepcional valor del Valle de del Genal, con el fruto de la paralización de la macropresa y del avance en las propuestas de Parque Natural y la declaración oficial de Lugar de Importancia Comunitaria, el frente se desplaza hacia el modelo de desarrollo urbanístico desaforado que, por desagracia, impera en todo el litoral malagueño y amenaza el interior. Frente a esta “plaga” sólo caben medidas de ordenación del territorio, colocando previamente cada proyecto en sus sitio correspondiente de modo que no afecte los valores medioambientales-sociales y genere riqueza para la mayoría de los habitantes a largo plazo. Estos planes de ordenación pueden venir de tres distintas fuentes:

a/ El Valle del Genal es Lugar de importancia Comunitaria (a nivel europeo) por lo que hay que exigir a las administraciones central, autonómica y europea, fondos y regulación al respecto, ya que esta directiva ya está  en vigor.

b/ Otra de las posibilidades es un Plan de Ordenación del Territorio Subregional, que debe ser planteado cuanto antes a la Administración Autonómica.

c/ Finalmente, la figura de Parque Natural Andaluz prevé también figuras de ordenación (PORN = Plan de Ordenación de Recursos Natrales y PRUG = Plan Rector de Uso y Gestión), que, con fondos y personal apropiados, serían suficientes para asegurar el desarrollo sostenible del Valle y obtener el reconocimiento deseado.

A continuación se presentan datos informativos dirigidos sobre todo a los habitantes del Genal, que son los que tendrán que pensar como colectivo comarcal para evitar que los valores del Valle degeneren irreversiblemente o que instancias superiores o “de fuera” tengan que, finalmente, poner “orden”.
 

I. El AGRAVIO COMPARATIVO del GENAL
 

Serie
PN Alcornocales
PN Grazalema
PN Sierra Nieves
Valle del Genal
acebuchales
X
X
-
X
quejigares morunos
X
X
-
X
alcornocales
X
X
X
X
encinares termo
X
X
X
X
encinares meso
-
X
X
X
encinares supra
-
-
X
X
quejigares con arces
-
X
X
-
algarrobales
X
X
X
(X)
pinsapares calcícolas
-
X
X
-
pinsapares serpentinícolas
-
-
X
X
pinares serpentinícolas
-
-
X
X
sabinares termo
-
X
X
X
sabinares meso-supra
-
-
X
-
enebrales oro
-
X
X
-
alisedas y ojaranzales
X
-
-
X
choperas
X
X
-
X
fresnedas
X
X
X
-
saucedas
X
X
X
X
adelfares
X
X
X
X
TOTALES 
10
13
15
14
Tabla 1. Principales ecosistemas presentes en los Espacios Naturales de la Serranía de Ronda.
 
 
 
Elem. Pais.
PN Alcornocales
PN Grazalema
PN Sierra Nieves
Valle Genal
alcornocales
X
X
X
X
castañares
-
-
-
X
pinares (negral)
-
-
X
X
riberas
X
X
X
X
quejigales
X
X
X
X
encinares
-
X
X
X
pinares (P.radiata)
X
-
-
X
pinsapares
-
X
X
X
cultivos arbóreos
-
X
X
X
matorrales
X
X
X
X
roquedos
X
X
X
X
TOTALES
6
8
 9
 11
Tabla 2. Unidades paisajísticas presentes en el Valle del Genal y presencia/ausencia en los Espacios Naturales de la Serranía de Ronda.

II. ¿QUÉ SON LOS ESPACIOS NATURALES?

· Territorios que forman parte del Medio Ambiente Natural
· Recursos Naturales destacables (geología, flora, fauna, ecosistemas…)
· Paisajes privilegiados
· Intervención humana armónica

III. ¿POR QUÉ SE PROTEGEN?

· Origen: siglo XIX, minorías socialmente avanzadas
· valores estéticos
· valores recreativos

· Actualidad: siglo XXI, mayoritaria aceptación y disfrute social
· Conservación de la Biodiversidad
· Desarrollo Sostenible

IV. TIPOS DE ESPACIOS NATURALES PROTEGIDOS

Ámbito
· Autonómicos (Andalucía)
· Estatales (España)
· Europeos (Unión Europea)
· Mundiales (Naciones Unidas, UNESCO)
Autonómicos
· Parques Naturales:
· Gran extensión
· Diversidad de valores (flora, fauna, gea)
· Población + actividades tradicionales
· Consejería de Medio Ambiente

Parajes Naturales
· Menor extensión
· Sobresale un valor
· Sin población
· Consejería M.A. + Patronato M. A. provincial

Reservas Naturales
· Pequeña extensión (lagunas)
· Sobresale valor faunístico
· Consejería de M. A. + Patronato M. A. provincial

Parques Periurbanos
· Pequeña extensión
· Sobresale valor recreativo-cultural ligado a la Naturaleza
· Ayuntamiento

Monumentos Naturales
· Un individuo natural sobresaliente (árbol, formación geológica, etc.)
· Ayuntamiento + Consejería de M. A.

Estatales
· Parque Nacional: ¿Sierra Bermeja?
· Un tipo de ecosistema español
· Ecosistemas casi primigenios
· Administración Estatal + Autonómica

Europeos (Unión Europea)
· Zona de Importancia Comunitaria
· Red Natura 2000 Europea
· Actualidad: propuesta de Lugares de Importancia Comunitaria
· Administración: Europea + Estatal + Autonómica

Mundiales (Naciones Unidas, UNESCO)
· Reserva de la Biosfera
· ecosistemas mundiales con presencia humana integrada
· sin presupuesto
· sin legislación
· etiqueta de calidad ambiental

V. ESPACIOS PROTEGIDOS DEL VALLE DEL GENAL
Paraje Natural de Los Reales de Sierra Bermeja
· mayores masas ígneas de peridotitas de Europa Occidental
· único bosque de pinsapos sobre este tipo de rocas
· endemismos exclusivos de Málaga y protegidos
· Magníficos pinares negrales endémicos (Pinus pinaster)
· Problemática: incendios, sobrepastoreo, instalaciones radioeléctricas (antenas)

Paraje Natural de Sierra Crestellina
· inmensa roca caliza aislada
· gran colonia de buitres leonados (Gyps fulvus)
· especies vegetales rupícolas como Rupicapnos africana
· Problemática: incendios, presión urbanística.

Lugar de Importancia Comunitaria  Valle del río Genal
· intacto su paisaje desde hace unos 500 años
· diversidad de paisajes es monumental
· bosques de castaños
· bosques de ribera en franca regeneración
· montañas bermejas de peridotitas
· uno de los mejores alcornocales (Quercus suber) con quejigos (Quercus canariensis, Q. broteroi) de la Península (Monte del Duque)

Lugar de Importancia Comunitaria  Sierras Bermeja y Blanca
· enorme riqueza de endemismos botánicos (Centaurea lainzii, Genista haenseleri)
· acosados por la masiva urbanización litoral

VI. PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE EL PARQUE NATURAL
[Fuente: (Junta de Castilla y León, Guía informativa ¿Qué es un espacio natural protegido?). Respuestas adaptadas a Andalucía en lo posible]

¿Quién administraría un futuro Parque Natural del Valle del Genal?
La Consejería de Medio Ambiente de la Junta de Andalucía = Director Conservador (gestor), PORN, PRUG, PDI, PDS, Junta Rectora).

¿Estarían representados los ayuntamientos en la gestión del Espacio Protegido?
Sí, en la Junta Rectora

¿Qué beneficios podría dar la declaración de Parque Natural a sus habitantes?
Crear infraestructuras y niveles de servicios adecuados
Potenciar actividades tradicionales compatibles con los valores ambientales
Integrar los habitantes en las actividades que tengan que ver con la conservación del Parque
Rehabilitar la vivienda rural y conserva el patrimonio arquitectónico tradicional
Estimular las actividades culturales, científicas, recreativas.
Compensar las limitaciones establecidas y posibilitar el desarrollo socioeconómico.

¿El ser Parque Natural supondrá un aumento de la actividad turística?
Sí, de turismo rural y de naturaleza, del que se procurará s dispersión sobre todo en las zonas peor dotadas. Permitirá mejorar construcciones, consumir productos de la zona, y generar nuevos puestos de trabajo.

¿Se favorecerían los aprovechamientos agrícolas y ganaderos?
Existirán restricciones, dependiendo de cómo afecten a los recursos naturales, se favorecerá los que mejoren los recursos naturales.

¿Quiénes ocuparían los puestos de trabajo que se generen?
Los esfuerzos irán encaminados a que sean ocupados por la población residente.

¿Cuáles son algunas de las limitaciones del Parque Natural?
· No hacer fuego salvo en lugares autorizados.
· Acampada libre fuera de los lugares señalizados
· Cualquiera daño a especies protegidas tanto de plantas como de animales (también fuera del Parque)
· Cualquier daño a los hábitat de la directiva 92/43 CEE del LIC Natura 2000
· Vertidos fuera de lugares autorizados

¿Afectaría al uso de productos químicos en agricultura?
Se considera suficiente la legislación ambiental correspondiente, pero se verán favorecidas las explotaciones de agricultura ecológica.

¿Por qué es necesario el control o cierre de algunos carriles?
Para preservar las áreas más importantes de flora, fauna y paisaje. Por supuesto no está prohibido el tránsito de personas. El acceso estará siempre garantizado a los propietarios que realicen actividades agro-silvo-pastorales tradicionales.

¿Qué limitaciones habría para a caza y la pesca?
Deberán respetar los valores y recurso naturales. Realizarán un Plan de Ordenación Cinegética que tratará de no hacer coincidir el periodo de caza con el de mayor afluencia de visitantes.

¿Se prohibiría construir en las zonas catalogadas legalmente como urbanizables?
En general, no, salvo contradicción con legislación sobre conservación (LIC, fauna y flora, etc.)

¿En que sentido se vería afectada la construcción de viviendas?
Se pretende revitalizar el tejido urbano existente y evitar urbanizar zonas con valor natural. No se permite la construcción de nuevos núcleos urbanos. Las modificaciones de edificios se harán siguiendo unas normas básicas paisajísticas acordes con el modelo tradicional de la zona.

¿Se podrían realizar construcciones de tipo agrícola, ganadero o forestal?
Si, menos en las zonas de reserva, y deben de guardar relación directa con el aprovechamiento de la zona.

¿Se necesitaría proyecto visado para realizar construcciones?
Igual que fuera del Parque Natural: Ayuntamiento y Comisión provincial de Urbanismo.

¿Podrían construirse nuevos carriles o modificarse los existentes?
Si, con autorización de la Administración del Parque. En unos casos serán sometidas a EIA. En zonas de Reserva  sólo se mantendrán las existentes que sean necesarias para la gestión del Medio Natural o Servicios Públicos.

¿Se expropiarían terrenos particulares para los usos del Parque Natural?
No. Se intentará llegar a acuerdos de compara con particulares de zonas de gran valor ecológico.

¿Se podrían plantar árboles frutales y cultivar huertos?
Sí, por supuesto. Sobre todo se ayudará a los que mantengan el paisaje y se hagan de modo tradicional.

¿Se podrían hacer desmontes para realizar plantaciones agrícolas?
En zonas de reserva y de uso limitado, no (además no suele haber actividad agrícola). En otras zonas bajo EIA y nunca sobre un hábitat o especie de la Directiva 92/43 o especies de flora y/o fauna protegidas por la Ley.

El ganado ¿tendría problemas para pastar?
El aprovechamiento racional de los pastos (capacidad de carga) será no sólo permitido sino además potenciado, así como sus zonas, sus infraestructuras, etc.

Los aprovechamientos tradicionales (abejas, hongos, corcho) ¿Se podrían seguir realizando?
Sí, por supuesto, por su valor etnológico, su valor económico y ser actividades que protegen los recursos naturales.

¿Se podría seguir cazando en el Parque?
Sí, siempre subordinada a la conservación de la fauna y flora silvestre. Los cotos deberán tener un Plan de Ordenación Cinegética con visto bueno de la Administración del Parque.

¿Qué actividades de uso público se verían afectadas?
Se dará prioridad a las de bajo impacto y primando las que beneficien más a la población local. Recurrirán autorización: pruebas deportivas (prohibidas en general las de vehículos motorizados salvo en zonas de uso intensivo), actividades científicas, actividades de medios de comunicación, etc.

¿Qué obligatoriedad tienen las normas del PORN?
Al ser Ley autonómica El PORN es de obligado acatamiento por todos los residentes en el Parque y por todos los visitantes.

VII. DIRECTIVA 92/43CEE = REAL DECRETO 1997/1995
Objetivo de la Directiva
Creación de una red de espacios protegidos a nivel de la Unión Europea (Natura 2000) con fines fundamentalmente conservacionistas en lo que respecta a los "hábitats" y especies de la Directiva.

¿Qué es un espacio protegido de Natura 2000?
Es una Zona de Especial Conservación (ZEC), designada por la UE de una lista de "favoritos" propuesta por los Estados y Autonomías, denominados LIC's (Lugares de Importancia Comunitaria).

¿Hay alguna ZEC designada en España?
NO, pero según la legislación Real Decreto, los LIC serían ya ZEC porque se han cumplido los plazos. En cualquier caso la Comisión Europea promueve el “Principio de Precaución”.

¿Hay algún LIC designado en España?
Si, pero no están aprobados por la Comisión Europea nada más que los correspondientes a Canarias.

¿Que tipo de protección tienen entonces los LIC's?
Los que obliga el artículo 6 de la Directiva debido a los plazos.

¿Todo el territorio de un LIC está protegido por la Directiva?
NO, sólo los hábitats y las especies de la Directiva.

¿Qué es un "hábitat"?
Es una comunidad vegetal definida y catalogada mediante la metodología fitosociológica (botánica).

¿Cuáles son las especies de la Directiva?
Una lista de especies vegetales y animales en peligro a nivel europeo.

¿Pueden ser afectados por un proyecto los hábitats o las especies de la Directiva?
Dentro de un LIC, NO pueden ser afectados*. Fuera de un LIC, SÍ, si no están protegidos por otra legislación.
(*salvo casos de Salud Humana y/o Seguridad Pública).

VIII. PLAN DE ORDENACIÓN DEL TERRITORIO DE ÁMBITO SUBREGIONAL

(Ley 1/1994 de 11 de Enero de Ordenación del Territorio de la Comunidad Autónoma Andaluza)

Armonía en la distribución geográfica de las actividades y usos del suelo con:
· Las potencialidades del territorio
· La protección de la Naturaleza
· La protección del Patrimonio histórico-cultural
· El desarrollo económico sostenible
· Los POT tienen carácter vinculante para el planeamiento urbanístico general (art. 23)

En la identificación de áreas objeto del POT:
· Comarca del Campo de Gibraltar
· Doñana y Entorno
· Costa de Cádiz
· Sierra de Segura (se asemeja al Valle del Genal)

Quienes pueden proponer un POT:
· Corporaciones Locales afectadas (3/5 de los municipios afectados, 10 de los 15 con ½ de la población total)
· Consejería de Obras Públicas y Transportes

Quienes lo elaboran y supervisan:
· Participarán las Corporaciones Locales
· Comisión Provincial de Urbanismo
· Diputación Provincial

IX. DESARROLLO SOSTENIBLE: PRUEBA DE CERTIFICACIÓN

Condiciones del desarrollo sostenible para un área determinada (por este orden y a cumplir por un proyecto determinado):

Modo de uso: con el proyecto en la mano, ir respondiendo a las preguntas. Modificar el proyecto en el momento que no cumpla alguna de las premisas.

1. Ambientalmente sostenible
· ¿Afecta a algún recurso natural (geología, clima, flora, fauna, paisaje) de modo que no asegure su existencia para generaciones futuras?

2. Socio-culturallmente sostenible
· ¿Genera riqueza mayoritariamente para la población autóctona?
· ¿Mejora el patrimonio sociocultural autóctono?

3. Económicamente sostenible
· ¿Genera beneficios a medio y largo plazo a la población autóctona?
· ¿Parte considerable de los beneficios se reinvierten en el medio ambiente?

Volver al Índice


Valle del Genal: ¿Parque Natural?
Ponencia de Rafael Flores Domínguez

Ante tan expectante cabecera de artículo, quiero dejar muy claro lo siguiente: El Valle del Genal por su importancia ecológica y patrimonial sería digno merecedor de ser amparado bajo la figura de protección de parque natural (tal y como recoge la Ley de Espacios Protegidos de Andalucía), así lo demuestran estudios comparativos realizados con sus vecinos enclaves protegidos, donde en todos los casos: flora, fauna, etc., atesora mayor riqueza y diversidad.
Entonces, ¿por qué planteo “signos de interrogación” a esa figura de protección?

Mi escepticismo viene precedido de ocho años como representante de Ecologistas en Acción, en la junta rectora del parque natural Sierra de las Nieves; siendo la experiencia tediosa y frustrante a no poder más. Después de 13 años como espacio natural protegido por el gobierno andaluz, pocos son los logros dignos de mencionar y sí muchos los problemas latentes y no voy a ser tan ingenuo pensando que el hipotético parque natural del Valle del Genal será una excepción, siendo en tal caso, el último que se incorporaría a la red de espacios protegidos de Andalucía.

Para la actual administración medioambiental andaluza, los parques naturales son meros instrumentos estadísticos; gusta mucho eso de decir que tenemos tanto espacio protegido, “más que yo no sé cual región”; además, son un atractivo turístico mal aplicado y no les importa, por  poner un ejemplo,  que en sus campañas en el Canal de titularidad pública “Andalucía Turismo” se confunda a la cueva del Gato como paraje de Sierra de las Nieves o al pinsapar de la Cañada del Cuerno como integrante del vecino parque natural de la Sierra de Grazalema; para ellos es más importante gastar dinero en editar diez mil folletos repletos de errores que buscar soluciones a las plagas del pinsapar o realizar un censo de las aves nocturnas. Esa es la seriedad con que se toma la administración la gestión de sus espacios protegidos; mucho instalar carteles por todos lados, más de propagandear el pinsapar y después, en el caso de Sierra de las Nieves, cuando vienen las nevadas no controlan las avalanchas humanas o cuando llega el verano y ante la campaña de incendios, dejan al pinsapar “vendido” sin control en sus accesos y sin guardería al caer la tarde, hasta la mañana siguiente.

La gestión de un parque natural exige un mínimo de implicación de sus directores en el funcionamiento de usos y normas; la Junta de Andalucía no tiene ni recursos humanos, ni dinero, ni ganas, sobre todo ganas, de aplicar el PORN (Plan de Ordenación de Recursos Naturales) y PRUG (Plan Rector de Uso y Gestión); así lo demuestra que el parque natural de la Sierra de las Nieves después de tanto tiempo, no tenga aún aprobado un Plan de Uso Público, o que los alcaldes se desesperen solicitando un Gerente del Instituto de Fomento de Andalucía que asesore y dé forma a los proyectos de aprovechamiento de los recursos naturales propios, para propiciar, por fin y de una vez, el tan ansiado despegue económico y social de estos pueblos. Preguntadles a los vecinos de Yunquera, Tolox o El Burgo si están contentos con el parque natural, estoy seguro que la misma respuesta oiréis de los de Montejaque o Benaoján, pueblos éstos en otro de los parques naturales de la comarca.

Esa falta de recursos económicos y la incapacidad de la administración medioambiental está conduciendo a una privatización de las infraestructuras básicas en los parques naturales y a un uso ajeno a lo contemplado en la legislación, caso claro es el del cortijo de Quejigales en Sierra de las Nieves, que de refugio público y zona de acampada ha pasado a ser alojamiento rural gestionado indirectamente por una empresa ajena a la comarca y no voy a dejar de nombrar algunas de las atrocidades cometidas en este espacio y su área de influencia como el famoso cable de Tarifa, la cantera del Cascajares, el circuito de velocidad de Los Merinos o el bosque de antenas de telefonía en Sierra Hidalga.

Por tanto, la función de uso público, didáctico y de esparcimiento en los parques naturales es más que dudosa; esto sólo tiene dos lecturas: La especulación comienza con la propia administración pública y la protección de un espacio natural no implica una mayor y mejor calidad de conservación del enclave.

Precisamente y hablando del parque natural de la Sierra de Grazalema, “La joya de la Corona andaluza” (sólo en la zona gaditana del parque), sí podemos decir que se ha producido una mejora relativa en la calidad de vida y un aumento de la renta per cápita de sus moradores, por supuesto que con ayudas infraestructurales de la administración andaluza, que siempre se ha volcado con la zona gaditana de este parque; pero eso es una excepción dentro de la red de espacios protegidos, tangible en este parque y en el de Cazorla, Segura y Las Villas;  los demás “no pillan na de na”.

Parte de ese progreso económico en el parque de Grazalema se produce igualmente basado en un desordenado crecimiento urbanístico, contrario a todas luces, a la filosofía tantas veces promulgada de “Desarrollo Sostenible”; todo esto ocurre bajo la bendición y aprobación de la administración; ahí están los ejemplos urbanísticos de ciertos hoteles en Grazalema o el proyectado complejo residencial de Benamahoma, que doblará la actual extensión de este municipio. Si esto ocurre en nuestros vecinos parques naturales, ¿creéis de veras que un Valle del Genal “protegido” como parque natural, se va a librar de especulaciones urbanísticas, de presas o plantas eólicas?
Algunos piensan que la declaración del Valle del Genal como parque natural va ha suponer un acercamiento físico y de gestión a las poblaciones del parque; nada de eso, como pasa en Sierra de las Nieves, el parque se gestionará desde una fría y recóndita habitación del edificio Eurocom, en Málaga, y el director-conservador tendrá que repartir sus funciones, tal y como ocurre hoy día, entre otros espacios protegidos como Montes de Málaga, Sierra de las Nieves, Sierra Bermeja y la Reserva Nacional de Caza de la Serranía de Ronda.

La hipotética Junta Rectora del parque natural del Valle del Genal, (representantes de las fuerzas vivas implicadas en el Valle del Genal) no tendrá sede en ningún sitio en concreto, (mucho menos en Ronda que no pertenece al Valle); se reunirá, si acaso, dos o tres veces al año, de forma errante por sus pueblos y los representantes en dicho órgano que solo es “consultivo”, (las decisiones se toman en Málaga) se desesperarán cuando adopten una decisión de forma unánime y la delegación provincial de medio ambiente o la Confederación Hidrográfica del Sur o el MIMAN, adopten y ejecuten la resolución contraria; ejemplos pondría muchos, baste recordar el caso de la perforaciones en el acuífero de la Sierra de las Nieves en la última gran sequía.

Si problemática es la gestión del parque natural Sierra de las Nieves, donde no hay ninguna población dentro de sus límites, donde el único aprovechamiento de su territorio es el ganadero y donde la mayoría de sus hectáreas son de titularidad pública, qué “caos” podría ser la gestión del Valle del Genal, con varios y diversos  sectores productivos como la ganadería, la agricultura, la actividad forestal y otros muchos usos del suelo por no citarlos todos; donde vive una población importante, donde existen cantidad de pequeñas y grandes propiedades privadas...

Parece mentira que en una sociedad moderna y democrática como la nuestra, se tenga que pordiosear la mejora de infraestructuras sanitarias, sociales, comunicaciones, etc.; por eso entiendo la postura de varios alcaldes de pueblos del Genal que en un acto de sumisión, más propia de sociedades feudales, tengan que poner condicionantes a la declaración de este precioso Valle como parque natural. ¿Para eso queremos el parque natural? ¡No! Lo primero que debe hacer la administración es un Plan de Ordenación General del Territorio; redactar un Plan Urbanístico y Arquitectónico para todos los pueblos del Valle que no deteriore más la trama urbana de estas poblaciones, especial ejemplo tendrían que dar los entes públicos, responsables de algunos mamotretos arquitectónicos visibles en algunos pueblos; dotar al Valle del Genal de todas las infraestructuras básicas de una comarca que pertenece a la Comunidad Económica Europea; tratar a las gentes del Genal como ciudadanos de primera, no como agentes de cambio de sus recursos naturales y cuando todo esto ocurra, que se declare al Valle del Genal como parque natural o con la figura de protección que quieran.

Aún queda mucho camino por recorrer antes de que muchos-as de nuestros-as políticos-as adquieran una verdadera conciencia sobre el valor de la conservación y buen uso de nuestro rico patrimonio natural; la administración debe de creerse seriamente que proteger no es un modismo importado de otras sociedades que ahora se lamentan del catastrófico estado de conservación de su patrimonio natural; no pueden ni deben de especular con las ilusiones, anhelos y sueños de los ciudadanos de este apartado rincón de Andalucía.

Estas son en líneas generales las ideas y sentimientos que me afluyen cada vez que oigo o leo que se declare parque natural el Valle del Genal; por supuesto que respeto las ideas y propuestas de muchos colectivos como las de Ecologistas en Acción o las del Grupo de Trabajo del Valle del Genal, en verdad, pienso igual que ellos, pero el problema es la administración; de todos modos mi más sincera admiración a estos colectivos, auténticos y altruistas defensores de los más genuinos valores del Valle del Genal.

Espero con estas humildes líneas, no promover ninguna polémica y sí aportar nuevos datos y otra visión; que sirva ante todo, para crear debate.

Volver al Índice


 

Ponencia de Andrés Rodríguez
Director Conservador del Parque Natural Sierra de Grazalema  desde Junio de 1998 a finales de 1999.

¿El VALLE DEL GENAL DEBE SER DECLARADO PARQUE NATURAL?
YO CREO QUE NO.

 Dos son los motivos fundamentales en los que justifico el por que creo que el Genal  NO debe ser declarado Parque Natural: Uno por criterios medioambientales y otro por la experiencia personal al ejercer durante año y medio las funciones de director conservador de un Parque Natural Andaluz.

Con sinceridad y rotundidad afirmo que la declaración de un territorio como Parque Natural no garantiza su protección medioambiental.  Con la normativa actual se da el contrasentido de que un territorio se declara como Parque Natural por sus valores ambientales y esa misma declaración no sirve para preservar esos valores. Al contrario, puede actuar negativamente.

  El territorio de El Valle del Genal se conserva bien por que ha estado olvidado por la administración y por el gran público; olvido,  en este caso, es similar a conservación pero la fiebre especulativa y la expansión de la Costa del Sol llega a todos los rincones de la provincia de Málaga, el Genal ya ha sido descubierto, como casi todos los paraisos y no podemos aspirar a mantenerlo oculto.

El principal problema del Genal en breve será la especulación urbanística, por lo tanto pronto empezará a ser una pieza codiciada de esa gran urbe que es la Costa del Sol que se ha quedado sin espacios naturales bien conservados y a la que le sobra asfalto y falsos espacios verdes como son los Campos de Golf.

La estructura urbana del Genal a base de muchos pueblos pequeños me recuerda a la de los pueblos que forman parte del Parque Natural Sierra de Grazalema; allí, sin duda, el principal problema con el que se enfrenta el Parque es la especulación y el urbanismo devorador de suelo rústico. Pueblos como Ubrique que disponen de mucho dinero y que carecen de una zona de expansión para segunda vivienda lo que genera parcelaciones ilegales como Tavizna, permisos para construcciones de pequeñas cabañas para aperos de labranza que se transforman en chales de lujo o pequeños cortijos en el campo que acaban siendo hoteles rurales, con la alberca transformada en piscina olimpica, los manatiales de los vecinos agotados por perforaciones para abastecer de agua y los arroyos de los alrededores contaminados por aguas residuales procedentes del hotel, son algunos de los problemas urbanísticos existentes en la zona. En la mayoria de los casos los permisos obtenidos de Medio Ambiente nada tienen que ver con las posteriores construcciones y las irregularidades, cuando se detectan y se denuncian, pueden terminar en recursos y contenciosos inacabables o simplemente en multas que bendicen la especulacion cometida.

Existen muchas artimañas legales que permiten a cualquier corporación municipal tomar inicitivas que pueden llevar deterioros ambientales graves; una de ellas destaca especialmente, se trata de una figura legal que es la declaración como Bien de Interés Público y Social de una actividad o  una construcción, una estratagema  que permite que cualquier alcalde de cualquier pueblo trás conseguir un acuerdo plenario de su ayuntamiento presentar el proyecto a la Comisión Provincial de Urbanismo que habitaualmente lo aprueba, lo que permite hacer al alcalde de turno cualquier barbaridad ambiental o urbanistica, dentro del territorio del Parque, sin que éste tenga  la posibilidad de impedirlo.

Si el Director del Parque Natural tiene sensibilidad hacia ese tema que nos sirve de ejemplo o tiene un técnico que se interese por la cuestión urbanística puede iniciar un procedimiento que puede retrasar la ejecución pero no impedirlo radicalmente si cuenta con el visto bueno de la Comisión Provincial que hemos citado, y ¡ya se encargará el alcalde de conseguirlo!. Si, además, el alcalde de turno tiene la Junta Rectora del Parque a favor el retraso es mucho menor.

Pongamos un ejemplo cercano con mucho impacto ambiental, con el procedimiento que he citado anteriormente se contruyó en el Puerto de Los Alamillos, en pleno parque natural de Grazalema, en medio de un alcornocal, con un impacto ambiental, paisajístico y visual evidente, un enorme edificio para un presunto uso social pero que actualmente es un hotel de lujo.

Algunos otros ejemplos de actividades que deterioran sin duda el Parque Natural y que son imposibles de eliminar con la figura actual de protección son los siguientes: Por las carreteras que discurren por el Parque Natural de Grazalema, y sin pedir permiso ni siquiera a la dirección del parque  se hace cada año una carrera denominada Rally  Sierra de Cádiz, esa carrera de coches tiene subvenciones de la Mancomunidad de Municipios, de Diputación de Cádiz y otros organismos; otro ejemplo, se construyó un embalse en lo alto del pueblo de Grazalema, se busca así almacenar más agua para facilitar el crecimiento urbanístico especulativo del pueblo; en Villaluenga tenemos que las aguas residuales del pueblo, los purines de una granja de cerdos y residuos de una quesería son vertidos a la Sima de Villaluenga sin que se vislumbre soluciones a este problema.

Una cuestión importante que no debemos olvidar es que un Parque Natural en el Genal englobaría muchos pequeños pueblos en su territorio, podría darse el caso como en Villaluenga, Monejaque, Grazalema, Ubrique, Benaojan, o Benaocaz que el parque comienza cuando termina la última casa de pueblo lo que lleva graves problemas en los servicios municipales, por ejemplo si se quiere hacer un cementerio nuevo como en Montejaque tiene que hacerse es en terrenos de dominio del parque. Pongamos un caso hipotético, si en un cortijo a 500 metros del pueblo quiere hacerse un pequeño hotel rural tendría graves problemas por ser territorio de parque, imaginemos que dos propietarios quieren obtener un sólo permiso, si a unos se les permite y a otros no ¿Qué criterios tendrían los gestores del parque para no establecer agravios compartivos entre los particulares?

Otro de las grandes asignaturas pendientes en los Parques Naturales son el desarrollo de los Planes de Uso Público ya que la especulación y las presiones de los Ayuntamientos tienden a que no se aprueben y sin esos Planes de Uso Público no existe una regulación eficaz de los territorios del Parque.

No nos engañemos, existen reticencias importantes por parte de las personas que viven trabajan y son pripietarios de terrenos en los parques, por parte de los vecinos los Parque Naturales son considerados como un problema más en lugar de ser considerados como una forma de obtener recursos o información.

La administración medio ambiental debería estar al margen de las luchas políticas, sólo asi se garantizaría la importancia y la independencia que la gestión del  medio ambiente es necesario darle.

Como conclusión podria decir que si la administración medioambiental esta dispuesta a asumir las competencias urbanísticas con todas sus consecuencias e implicarse sin presiones de tipo político yo sería partidario de la declaración del Genal como Parque Natural, pero si la administración medioambiental no asume sus competencias en materia urbanística como ocurre en casi todos los Parques Naturales andaluces excepto Grazalema y algún otro, radicalmente me decanto por el NO a la declaración como Parque Natural ya que en ese caso la figura de Parque Natural sólo serviria como reclamo para atraer inversiones especulativas al territorio, además de generar una gran frustación en colectivos y personas sensibilizados con el Medio Ambiente y comprueban como las expectativas generadas por los Parques naturales no se cumplen.

Otra propuesta es que si la estructura actual de protección llamada Parque Natural tiene sus deficiencias como es evidente podriamos aspirar a su superación y no a añadir otro motivo más de frustración y conflicto como sería un nuevo Parque Natural en el Genal, quizás la forma ideal de protección fuera una figura europea dentro de la Red Natura 2000, así las presiones políticas de los alcaldes están más lejos.

Volver al ÍndiceVolver al Índice


Problemática en la Sierra de las Nieves
Desde el año 1989 en que se creará el  parque natural Sierra de las Nieves, pocas son las realizaciones positivas dignas de destacar en la gestión de este espacio natural y si muchas las necesidades y problemas no resueltos, algunos de éllos van camino de convertirse en males endémicos.

Estos son a mi entender los problemas más significativos y sobre los que hemos puesto  mayor empeño en intentar arreglar:

-La administración se encuentra lejana y a distancia del entorno natural del parque, lo que implica que la población tenga de desplazarse a Málaga para resolver temas burocráticos.

-Es curioso como se aumenta el número de representantes en la Junta Rectora, pero ahora en los plenos y otras reuniones acuden menos personas que antes. Curioso también que parte de las nuevas incorporaciones sean representantes de las administraciones públicas (Junta de Andalucía). Solo hay que echar un vistazo a las actas para comprobar quienes son los que mas faltan. ¿les importa de verdad a nuestros administradores públicos los problemas de nuestros parques naturales?.

-Después de 12 años no contamos con un programa de uso público.
No se han creado zonas de reserva que preserven los pinsapares y que regularicen el uso público de estos delicados ecosistemas.

-Aún siendo un órgano consultivo, es mas que dudosa la funcionalidad de la Junta Rectora, máxime cuando siendo el estamento donde están representado todas las fuerzas vivas, no se tiene en cuenta la opinión de sus miembros en temas de vital importancia, ejemplo sirva el caso de las perforaciones en el acuífero de Tolox, a pesar de la oposición unánime del Pleno de la Junta Rectora.

-Son muchísimos los problemas por resolver y venimos pidiendo un director-conservador en exclusiva para el parque; es imposible que pueda atender a la vez al parque natural Sierra de las Nieves, al de Montes de Málaga, la Reserva Nacional de Caza de la Serranía de Ronda, etc....

-En cuanto a implicar más a los pobladores del parque natural en su problemática y posibles soluciones, nada de nada; son siempre otros organismos ajenos, los que toman algunas iniciativas encaminadas a acercar el parque natural a los pueblos.

-No existe o es casi nula la colaboración con estamentos afines y con los que se podrían realizar importantes e interesantes proyectos, caso de la Reserva de Biosfera, Mancomunidad de Municipios de la Sierra de las Nieves, CEDER de la Serranía de Ronda y Sierra de las Nieves, CIT de la Serranía de Ronda y Sierra de las Nieves, Ayuntamiento de Ronda, etc...

-Los incendios forestales son una amenaza cada verano, ya estamos hartos de pedir un dispositivo de control de acceso de personas en la época estival. Este último año no ha habido control en el acceso al pinsapar de Yunquera por que no hay guardería fija en este pueblo y los guardas de Tolox han de controlar éllos solos los accesos de ambos pueblos, algo totalmente imposible. En el acceso de Quejigales tampoco hay control y el pinsapar queda sin vigilancia a partir de las 18,00 h, cuando se va el guarda. Tampoco existe control alguno en el acceso por Istán.

-En épocas de nevadas y coincidiendo con puentes o fines de semana, existe algún control gracias al trabajo altruistas de miembros de Ecologistas en Acción-Ronda. Se ha regulado el flujo de entrada de vehículos y este pasado año, parece que les dio vergüenza y ya montaron un dispositivo  regulador con personal de la Consejería de Medio Ambiente, guardia civil, etc.

De todos modos insistimos que hay que promocionar otros lugares del parque y diversificar la oferta para  no masificar estas zonas que son a la vez los ecosistemas más valiosos.

-La carga ganadera en la Meseta de Quejigales es insostenible, prefieren crear cercados metálicos de horrorosa estética, para la repoblación del quejigo de montaña, antes que eliminar el ganado, que por cierto pertenece a unos pocos de Tolox que no son ganaderos ya que sus ocupaciones profesionales son otras, eso si, les viene bien ya que reciben importantes subvenciones de la comunidad económica europea. Está problemática se encuentra estrechamente ligada a otro triste episodio negativo del parque natural, La sarna en la cabra montes. Aun estamos a la espera de la celebración de un congreso sobre la problemática del ganado.

-La erosión es otra espada de Damocles en el parque natural, son muchas mas las hectáreas calcinadas que las repobladas. Ante un interesante proyecto presentado por Ecologistas en Acción de Ronda, consistente en recuperar el pinsapar de Sierra de Hidalga, solo había que vallar algunos rodales de pinsapos achaparrados y unos 15 pinsapos adultos y realizar un seguimiento... aducen que son terrenos privados y que éllos no pueden hacer nada;  sin embargo si fueron incluidos los terrenos en los límites del parque natural, ¿entonces?. Dice el artículo 4 del PORN en su punto 1 letra C Objetivos: “Restaurar los ecosistemas forestales degradados.”

-Al igual que en otro lugares, aquí se han instalado multitud de antenas de telefonía, sobre todo en Sierra Hidalga, justo en un importante lugar de paso de aves, mucho nos tememos que una pequeña colonia de alimoches a la que hacíamos un seguimiento y que apuntaba a un posible anidamiento en unos tajos cercanos, no vuelvan por el lugar, de hecho este pasado año ya no los vimos... (Artículo 36 del PORN: Preservar la diversidad genética del patrimonio natural, garantizando la conservación de las especies de la flora y la fauna silvestres, en especial las autóctonas, entendiéndose como tales aquellas especies que han pertenecido históricamente a la flora o fauna del parque). La última pareja de alimoches del parque desapareció hace 20 años.

Del impacto visual mejor no hablar, son visibles desde el 50% del territorio del parque natural y desde la carretera de mas tráfico del entorno, la A-376 Costa del Sol-Ronda.  Al día de hoy no tengo constancia de la elaboración de un documento regulador de instalaciones de antenas, por parte de la Junta de Andalucía. ¿nos pasará lo mismo con los parques eólicos?

-Y así podríamos seguir enumerando las deficiencias del parque... falta de un censo de aves nocturna, de cómo adolece el parque de instalaciones para la docencia entre los más jóvenes, (museos, centros de interpretación, etc...) sin embargo asistimos estupefactos a la reconversión de la Casa de Quejigales en alojamiento rural gestionado por EGMASA a través de una empresa que no es de nuestro entorno geográfico. Como es posible que un mismo espacio geográfico sea a la vez parque natural y Reserva Nacional de Caza... Parece mentira que aún no se cuente con un gerente del Instituto de Fomento de Andalucía, siendo como es la comarca de las más pobres y desfavorecidas de Andalucía ,etc...

Rafael Flores Domínguez
Ex-representante de Ecologistas en Acción. Silvema-Serranía de Ronda.
Junta Rectora del Parque Natural “Sierra de las Nieves”.

Volver al Índice


La Flora Urbana de Ronda
Desde hace unos años estamos observando como se llevan a cabo ciertas tareas de limpieza vegetal en los taludes, márgenes de carretera y muros situados en las entradas de Ronda, todo ello dentro de un plan de limpieza y adecentamiento que realizan cuadrillas de trabajadores municipales y contratados-as durante las estaciones de primavera y verano. Ante esta iniciativa de nuestro Ayuntamiento, nada o casi nada hemos de objetar, aunque si en la forma y modo como se realizan, es por ello que nos atrevemos a sugerirles una serie de  apreciaciones que esperemos tengan a bien estudiar.

Al segar el matorral seco que pueblan las cunetas y muros, no solo se están quitando las “malas hierbas” y el forraje; bajo éstos sobreviven otras especies florales silvestres de importancia no solo estética, sino también ecológica;  ya sean por ser plantas aromáticas, endémicas e incluso protegidas, como las orquídeas.

A veces, muchas de estas plantas silvestres tienen una floración de mayor duración que otras especies de jardín, pero no pueden florecer al ser sesgadas antes de su eclosión floral, con lo que perdemos la oportunidad de tener un jardín de coste gratuito y de indudable belleza.

Algunas de las cunetas e isletas quedan despobladas de toda vegetación, con lo que el efecto pretendido es el contrario; mostrando un aspecto desolado y árido, con algunos signos de erosión.

Algunas de estas flores silvestres y que nosotros hemos apreciado son las siguientes:

En la entrada a Ronda por la A-376 desde Sevilla, (Zona de la Dehesa) en isletas;  anchusa azurea, phlomis purpurea, antirrhinum majus, echium albicans, silene colorota, reseda alba, fumaria officinalis, linaria latifolia, papaver sonmiferum, daucus carota; todas estas de indudable belleza estética. En muros y taludes de esta carretera también crecen el Thymus capitatus y mastichina, aromáticas. el trachelium caeruleum, allium rotundum, etc... son bellas y de larga floración.

En la entrada a Ronda por la A-376 desde San Pedro de Alcantara, hemos observado otras interesantes y sesgadas plantas; ophrys lutea, linaria tristi, lathyrus cicera, scrophularia sambucifolia, ornithopus compressus, echium boissieri, etc...

En los muros frente a la gasolinera también crecen otras especies a tener en cuenta como el sedum sediforme, iberis pectinata, asplenium ceterach, umbilicus rupestri, etc...

En  la  entrada a  Ronda por  la carretera A-367,  zona  de la  circunvalación  y  Hospital
A-366, crecen igualmente otras especies florales silvestres como la calendula arvensis, ophrys tenthredinifera, bellardia trixago, echium vulgare, etc...

Igualmente muchos de los monumentos del casco histórico de Ronda albergan otras especies de pequeño tamaño y de gran belleza tales como la campanula mollis y la linaria tristi, que crecen en las murallas del Barrio de San Francisco. Otro caso que entendemos como especial es la presencia en el Puente Nuevo de Ronda de una especie llamada  moricandia moricandioides, siendo nuestro monumento insigne, el único lugar del mundo donde crece de manera rupícola.

A tenor de todo lo expuesto, estas son las conclusiones:

1º- Estamos de acuerdo con las labores de adecentamiento y limpieza de matorrales secos y malas hierbas de las entradas de la ciudad de Ronda, siempre y cuando se haga un riguroso estudio que contemple la posibilidad de salvar de las “cortas”, algunas de estas plantas de interes ya citadas; todo bajo la supervisión de personal cualificado, (Botánico, Biólogo, Perito Forestal, etc.)

2º-  Que dentro de esta nueva cultura de apuesta por el paisaje y el medioambiente como bien de interes, se incluya la protección de nuestro rico patrimonio floral urbano como un elemento y recurso más a proteger y conocer.

3º- Que apoyamos y aplaudimos las iniciativa llevadas por nuestro Ayuntamiento, tendentes a implantar la flora autóctona en los jardines públicos de Ronda, paralelamente creemos oportuno promocionar y realizar diseños que favorezcan al jardín tradicional mediterráneo.

4º- Que se mantenga con igual entusiasmo las repoblaciones arbóreas realizadas hace unos años en las entradas de Ronda, limpiando los alcorques, restaurando los mallados de protección y realizando las podas pertinentes.

5º-  Que creemos idóneo montar en Ronda un “Jardín Botánico de la Flora de la Serranía”, dada la importancia de Ronda como ciudad rodeada de tres los más importantes parques naturales andaluces y carente de infraestructura alguna relaciona con estos espacios protegidos; ademas dicho equipamiento contribuiría a la formación   didáctica y educacional de la población escolar de la Serranía.

6º-  Realizar un estudio de ordenación vegetal para el paraje del Tajo de Ronda y su entorno, tendente a recuperar la flora autóctona y embellecer las cornisas y taludes de dicho “monumento” natural.

7º-  También pedimos redactar un “Plan de Excelencia Medioambiental Urbana” que sirva de herramienta en la ordenación de estos recursos no protegidos y que tanta importancia tiene y va a tener, dada la constatada presencia, cada vez mas, de turistas (la más importante fuente de ingresos hoy día en Ronda)  que buscan estos recursos, en los que somos inmensamente ricos, pero a los que no tenemos aprecio, casi siempre, por desconocimiento.

Rafael Flores Domínguez
Coordinador del Area de Patrimonio Natural
de la Asociación Díaz Machuca

Volver al Índice


 [Volver a la Página Principal]

www.pasoslargos.com
El Portal de la Asociación Senderista Pasoslargos