|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
[ Inicio | Libro de Visitas | Actividades | Rutas | Meteorología ] |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
28-9-08 Tal y como era previsible, nos hemos encontrado de nuevo con dos realidades translíbicas de las que parece que no vamos a poder librarnos. Una, deseable, es que hay un número importante de participantes que se han apuntado por primera vez, 8 sobre 15. La otra, nunca pretendida, es constatar que de ellos sólo 1 ha asistido a la reunión convocada, con lo cual vuestro desconocimiento de lo que es La Translíbica 2008 puede ser un hecho a día de hoy. Es verdad que algunos habéis ido preguntando cosas por correo y que un par me ha llamado por teléfono, pero lo normal era haberse interesado un poco más. Como en realidad no hay ganas de tener mal rollo en una actividad voluntaria y muy exigente, aviso para navegantes: os habéis enrolado en una ruta muy dura en la que en absoluto podemos garantizar que todos terminéis. Hay que estar prevenidos de la que se nos avecina, de modo que vamos a ir detallando algunos puntos de interés que necesitáis saber: 1.- Es importante estar federados. La Translíbica 2008 es una actividad de gran dureza de la que podrían derivarse lesiones o accidentes. No existe, por decisión propia de los participantes de las anteriores ediciones y por condicionantes geográficos evidentes, un equipo de apoyo que pueda ayudar en las posibles retiradas. 2.- Cada participante debe rellenar un formulario de Exención de Responsabilidad y entregarlo a la Organización al comienzo. Éste es un requisito imprescindible. El documento se os hará llegar vía correo electrónico para que lo traigáis cumplimentado. 3.- La Translíbica 2008 es la historia de un sueño, dibujado sobre papel. No la hemos realizado como tal antes de ahora y no sabemos cómo resultará de dura. Es necesario imprimir un ritmo adecuado a la marcha para llegar con tiempo a los lugares de descanso o de recogida. Si algún participante no puede establecer la cadencia adecuada a este objetivo (ojo, adecuada no a las voluntades de los demás participantes, sino a las características del recorrido establecido), debe ser capaz de retirarse por sus propios medios con mínimas garantías. Obligatorios, el mapa, el gps y saber utilizarlos. 4.- Ésta no es una actividad guiada ni de fomento del senderismo: es una actividad montañera para montañeros, con ganas de aventura. Si desconocéis la zona del recorrido, no estáis preparados física o mentalmente y/o no sois lo suficientemente autónomos en la sierra, mejor no lo intentéis. Claro que también podéis optar por echarle ganas, pero entonces debéis asumir vuestra responsabilidad y hacer como los translíbicos que se retiraron en el 2006 y 2007: hacerlo con elegancia y asumiendo que por ese año ya estaba bien y punto. Si lo hacemos de este modo no habrá problemas posteriores. 5.- En cualquier caso, SI TE ENCUENTRAS CON PROBLEMAS lo mejor es que te dirijas a Villaluenga del Rosario durante el primer día. En el segundo día, la referencia son los Llanos de Líbar, donde debes buscar uno de los carriles y tirar hacia Montejaque (hacia el nordeste) o Cortes de la Frontera (sudoeste). 6.- El móvil con la batería a tope es imprescindible. El número de ese aparato es el que debes facilitar a la organización. 7.- Lo peor de La Translíbica 2008 no es la distancia ni los desniveles, sino la andancia tan mala. Debes saber que el terreno es enormemente accidentado y que no cualquier senderista de nivel medio alto se defiende bien en él. Entrénate en sitios de piso quebrado. 8.- La organización considerará PUNTOS DE ENCUENTRO donde reagruparse (que siempre los hay desapegados) todas las cumbres, los puertos y los aguaeros. En estos lugares se esperará un máximo de 15 minutos en caso de extravío. No se esperará a nadie fuera de estos lugares porque sería una pérdida de tiempo en medio de la sierra buscar a alguien. Si te pierdes tienes que buscar el siguiente de estos lugares en el plan del día. Apunta en un papel los números de móvil de alguno de los otros participantes y mételos también en el móvil. Consigue los mapas de la zona y anota los lugares más emblemáticos. 9.- En estos días pueden celebrarse cacerías en la zona. Si te quedaras solo o sola, avisa de tu presencia, sobre todo en zonas de mala visibilidad. 10.- El ganado y las propiedades (incluidas las alambradas) son más importantes que los translíbicos. Los comportamientos inadecuados pueden ser incluso denunciados por la organización. 11.- Si no has acudido a la reunión te van a faltar datos y requerirás más información. Incluso puede que tengas problemas que no esperabas o la dureza te sorprenda. Debes asumir lo que ya está decidido, incluidos, por supuesto, el trazado, los lugares de paso y, sobre todo, el ritmo que los participantes hayan decidido adoptar. Cualquier punto que no tengas claro después de leer este documento o negociable se podría haber planteado con anterioridad, pero no ahora. Esperemos que todo salga según lo previsto y logremos la hazaña de terminar todos los que empecemos sin tropiezos importantes.
Un saludo Translíbico: Cepunto
Hola compañeros de Pasos Largos:
La Translíbica 2008,
pendiente de las modificaciones que los propios participantes puedan
introducir, queda estructurada como sigue: 1.- Las fechas de celebración son el 4 y el 5 de octubre de 2008 y no el fin de semana del puente como queríamos en un principio.
C. Carlos Guerrero
Hola compañeros: La gestión de La Translíbica 2008 está siendo algo más complicada que las anteriores a causa, entre otras cosas, de nuestra adhesión a las celebraciones del XXX Aniversario de la Reserva de la Biosfera “Sierra de Grazalema”. Desde la organización, no obstante, entendemos que ya tenemos todos los socios y socias de Pasos Largos suficiente experiencia de anteriores ediciones como para confiar en nuestro buen criterio y saber hacer. Para los no iniciados, os remitimos a la documentación de anteriores Translíbicas, puesto que el funcionamiento es muy similar. Al día de hoy el listado de participantes que nos han confirmado es: José María Guerrero, Reinaldos Jiménez Sánchez, Magdalena Mayor, Juan Antonio Mena, Rafael Flores Domínguez, Francisco Gómez Luy, Juan Gómez de Casarabonela, Francisco Carrasco Cascales y C. Carlos Guerrero Barragán. Como ha tenido a bien pensar nuestro amigo Juani, lo suyo es que nos veamos después de la Asamblea General de Socios, el próximo viernes 26 de septiembre, y así hablamos de todas las cosas que están en el aire todavía, que son bastantes este año a pesar de la fecha. A título orientativo, aquí va un cuadro con todas las Translíbicas que hasta la fecha han sido, para que podáis comparar:
Al loro: no es La Translíbica más dura, que sin duda fue la del año pasado, pero tampoco es para tomársela a broma…. En un futuro correo os adelantaremos más datos, pero por ahora aquí lleváis una Ficha Técnica del evento, para ir abriendo boca. Como siempre, estamos abiertos a las modificaciones de los participantes y, por supuesto, el día de La Translíbica la meteorología mandará…por si queremos ascender algún pico más, que se podría.
Cepunto
Estimados compañeros: En los próximos días se os enviará un borrador del primer trimestre de la temporada 2008/9 y algunos adelantos a partir de enero 2009. De momento os adelantamos que la mítica "Translíbica" este año será mas asequible, por lo que este año me atrevo a animaros a todos los que os encontréis en buena forma física, si bien no hay que olvidar que es una prueba exigente y requiere de entrenamientos previos. Otra de las grandes novedades es que este año empiez en Grazalema y sube al Simancón, Navazo Alto, etc... La primera jornada tiene 17 kilometros y la segunda 18 Km. En los próximos días el compañero "Carlos Guerrero" me enviará toda la información para que os la reenvíe. Nos vemos en las montañas. Juani Ver ediciones anteriores en: http://www.pasoslargos.com/historico/elgrupo/translibica2004.htm Sáb. 4 y dom. 5 de octubre V Edición Translíbica 1.- Ruta: Puerto del Boyar - Navazos de Líbar (Refugio) - Jimera de Líbar. 32 km en total (los dos días). 2.- Nos acoplamos al programa de actos del XXX Aniversario de la Reserva de la Biosfera Sierra de Grazalema. Persona de contacto: Carlos Guerrero, larutanatural@teleline.es, móvil: 666.432.229
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
© Asociación Senderista Pasos Largos (Ronda), 2001-2008 (www.pasoslargos.com) © Todos los textos e imágenes son propiedad de sus autores. Prohibida su reproducción |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
¿Quiénes somos? | Aviso legal y Condiciones de Uso | Webmaster |