KRÚBERA
-2080 m
(13 de enero de 2006)
Con un casi lleno, el salón de acto
de la Casa de la Cultura de Ronda reunió el pasado
viernes 13 a numerosas personas de la localidad y
provincias vecinas, para ver la sorprendente
proyección de Sergio García – Dils de la Vega,
Instructor y Director Técnico de la Escuela
Española de Espeleología, donde pudimos bajar con
su ayuda a la cueva más profunda del mundo (-2080
m), en aproximadamente dos horas. Al final de la
Proyección el presidente de la asociación hizo
entrega de la sudadera oficial de la Asociación
Pasos Largos y, de la mano de J.L Badillo, una
placa en nombre de la sección espeleológica, en
agradecimiento por el interés mostrado para
ofrecernos esta proyección.
A la salida se celebró una cena
coloquio donde se pudieron conocer y comentar
distintos aspectos de ésta y otras expediciones
realizadas por el autor.
La anécdota de
la proyección
Se tuvo que movilizar a parte del
público para dar con un interruptor y poder apagar
las luces del salón de actos, recibiendo un gran
aplauso Rafa Cordero por encontrarlo.
Alta montaña
(20
de enero de 2006)
El pasado viernes día 20 tuvo
lugar la segunda proyección del ciclo Conoce Tu
Tierra cuyo autor fue Rafael Cordero en
sustitución de Jesús Olvera, el cual no pudo
ofrecer la suya por causas mayores.
El tema de la proyección fue un
recorrido por Sierra Nevada y los Alpes Suizos
contando con detalle cómo transcurrieron dichas
ascensiones. Resaltando la calidad y
espectacularidad de la fotografía.
De nuevo se contó con un nutrido
número de asistentes, al igual que la semana
anterior.
La anécdota de
la proyección
Fue el puntero que Rafael compró
minutos antes de la proyección en la tienda de los
chinos, el cual no cumplió su cometido en el
momento preciso, es decir, que no se veía ni un
carajo.
Rutas acuáticas
(3 de
febrero de 2006)
NOMBRE: Juan Ignacio
APELLIDOS: Amador Tobaja
PROFESIÓN: Comercial de una Inmobiliaria,
Pinchadiscos, Sus labores, Animador, Presentador
de mirlas acuáticas, Censor de Gusanos residentes
en el río Guadalmina, Consejero Espiritual del
Señor de los Anillos. Homo Impermeable.
GRADUACIÓN: Sumo Sacerdote de la tribu del
Homo prestoriano variedad
sendericus.
El viernes día 3 de
Febrero tuvimos el placer de contar con Juan I.
Amador que nos deleitó durante un par de horas con
lo que fue su primera proyección, en la cual nos
dio una información bastante completa sobre
diversas rutas senderistas, realizadas por el
autor, por cauces de ríos conocidos en las
provincias de Málaga y Granada. En ella nos habló
de la dificultad que presenta descenderlos a pié,
la imposibilidad de hacer recorridos completos en
algunos de ellos, la belleza del ecosistema, de
los cahorros, etc, así como varias
recomendaciones. Una vez más, el aforo fue
aceptable y pudimos contar con la asistencia de
nuevas caras, además de los amigos asíduos y
venidos desde fuera para acompañarnos y disfrutar
de la velada.
La anécdota de
la proyección
Pasamos un rato muy agradable, no
nos podíamos aburrir con la verborrea que lo
caracteriza y las susodichas explicaciones que nos
iba largando.
La sala se desmadró cuando nos
presentaba la mal lograda ruta del Guadalmina: con
gusanos de por medio, equipos de rescate, amigos
pacientes (como los que duran y duran y duran…
hasta seis horas o más), espectaculares poses y
fotografías… ¿espontáneas?...
¿malinterpretadas?... ¡¡ahhhh!!?... y…después de
todo, pudimos incluso sacar la siguiente moraleja:
“como lleves chanclas de velcro,
lo más seguro es que se te peguen gusanos en el
culo.”
Ante ciertas lagunas mentales
sufridas por este intrépido espécimen, surgiendo
de repente y desde sus adentros la vena de
animador, hizo que el público se desmadrara de
nuevo y fueran ellos quienes aclararan algunos
errores de toponimia.
Como polivalente criatura que es,
entre piticlín y piticlín, la bulla se lo comía,
menos mal que lo apaciguaba la música de Indiana
Jones; nadie creería que esta era su
primera vez.
TRANSLIBICA 2005
Una vez más asistimos a otra de
las proyecciones que nuestra asociación
celebra en la Casa de la Cultura. En esta
ocasión disfrutamos de la compañía de Carlos
Guerrero que nos mostró, a través de sus
fotografías, todo el transcurso de esta ruta
que discurre por la Sierra de Líbar. Con su
exposición pudimos hacernos una idea de la
dureza de esta travesía, de su compleja
organización, de los imprevistos y
dificultades que fueron surgiendo, de cómo los
participantes se fueron retirando en distintos
puntos pero sin abandonar, ya que la mayoría
llegaron como pudieron al punto de reunión.
También pudimos divertirnos viendo las
monerías de rostros y modelitos que algunos
participantes exhibieron.
En definitiva, dos horas de auténtica aventura
para los más de cincuenta asistentes que se
contaron allí.
A todo ello se sumó el video de
esta ruta, con el cual Pasos Largos inicia su
ciclo del programa “Paso a Paso” que se
emitirá próximamente en la cadena local Charry
TV.
La anécdota de
la proyección
Conociendo al individuo que
exponía, el cachondeo (como no podía ser de
otra forma) reinó desde el primer momento. La
presentación del mencionado fue harto difícil,
dado la “tranquilidad y parsimonia” que lo
caracteriza, ya que pretendió subir a la
presentadora a una silla con el fin de elevar
su cuerpo y su voz. Seguidamente, coincidiendo
con la presentación de uno de los
participantes y cuando el público ya estaba
atento, surgieron sonidos extraños como
salidos del más allá… se trataba de la banda
sonora de “la muerte tiene un precio”, que le
venía de perilla al susodicho autor y, cuando
los asistentes salieron de su perplejidad,
pudimos descubrir que era el móvil del Baíllo.
A continuación, ante las fotografías de la
mula que sirvió de transporte de mochilas y
avíos personales, sonaron en la oscuridad los
rebuznos de una mula que provenían esta vez
del móvil del Manu, que se sumó así a la serie
de efectos especiales.
A destacar: la cara del Francis moribundo y
de fondo los buitres afilándose el pico, las
galácticas gafas del Toro especiales para
rayos UVA preguntándose el personal ¿ezo que
lo que e? , el despliegue de “pamelas”, etc
etc.
Este homo proyectorum
tuvo el honor de estrenar cañón de video,
sintiéndose tremendamente coetáneo y
profundamente ambiguo, uséase, como un niño
con el culo limpio. Creemos que por esta razón
se recreó en algunas de las fotos que, sin más
remedio, tuvimos que ver más de una vez, hacia
detrás y hacia delante. Seguramente debido a
su tacañería, el puntero le falló… ¡¡con lo
importante que es el puntero!!…¿no te podía
haber fallao otra cosa… mariposa?.
NOTA:
Agradecimientos a Baillo por su apoyadura
técnica, a Rafa Flo por su primorosa
vocalización en los comentarios y a Francis,
por sus imágenes zarandeadas y porque la
crónica la escribo yo. Sin ellos el video de
la Translibica lo hubiese hecho el macho de la
venta.
ALGECIRAS – VLADIVOSTOK
El día 10 de Marzo le tocó el
turno a nuestro amigo Francisco Vidal que en
esta ocasión quiso compartir con nosotros un
gran viaje familiar que realizó el pasado año
en tren, partiendo desde Algeciras y
atravesando medio mundo hasta llegar a
Vladivostok. Antes de comenzar la proyección
se tomó un tiempo para darnos datos y detalles
de los requisitos y pasos a dar a la hora de
plantear un viaje así, de manera que si
alguien estaba interesado pudiera tener
constancia de las exigencias y dificultades
que se pueden encontrar y que hay que tener en
cuenta. Seguidamente nos mostró un ingente de
fotos. Por falta de tiempo se decidió
suspender la emisión de video, que si se podrá
visionar en nuestro programa televisivo Paso a
Paso, en Canal Charry TV.
ANDAR
POR LAS SIERRAS ANDALUZAS
El pasado
viernes 17 de marzo en el salón de actos de la
Casa de la Cultura, enmarcado por el VI Ciclo
de Proyecciones, tuvo lugar la presentación
del libro “Andar por las Sierras Andaluzas” de
manos de la editorial La Serranía, encabezada
por Jose Manuel Dorado y los dos autores,
Manuel Gil Monreal y Enrique Marín. Dadas las
circunstancias que promueven la realización de
estos Ciclos de Proyecciones, el tema
principal del libro encaja perfectamente en
estos actos, ya que se trata de darnos a
conocer una variedad de rutas repartidas por
las sierras andaluzas, algunas más familiares
y otras menos, con un diseño muy cuidado,
donde no faltan detalles y consejos
acompañados de fotografías y planos de cada
una de ellas, así como de algunas reseñas
curiosas e importantes, manteniendo la línea a
la que nos tiene acostumbrados y que ha ido
siguiendo hasta hoy dicha Editorial.
El acto
duró una hora, durante la cual ambos autores
tuvieron la oportunidad de contarnos todo el
proceso de elaboración del libro, con
multitud de anécdotas y alusiones. Para
finalizar, nos ofrecieron una proyección que
recogía todas las fotos incluidas en el libro
y que nos tuvo embelesados durante un cuarto
de hora con un fondo musical muy bueno y unas
imágenes geniales.
La anécdota de
la proyección
Aunque se
notó una pequeña disminución en el aforo, lo
cierto es que hizo un día “canalla”, de
intensas lluvias acompañadas de fuertes
vientos, por lo que doblemente se agradece la
presencia del personal, a todos pero en
especial a los que vinieron de fuera para
marcharse de noche y en estas condiciones
perrunas.
Rutas acuáticas
NOMBRE: Juan Ignacio
APELLIDOS: Amador Tobaja
PROFESIÓN: Comercial de una
Inmobiliaria, Pinchadiscos, Sus labores,
Animador, Presentador de mirlas acuáticas,
Censor de Gusanos residentes en el río
Guadalmina, Consejero Espiritual del Señor de
los Anillos. Homo Impermeable.
GRADUACIÓN: Sumo Sacerdote
del Comando Preston.
RUTAS ACUÁTICAS
El viernes día 3 de Febrero
tuvimos el placer de contar con Juan I. Amador
que nos deleitó durante un par de horas con lo
que fue su primera proyección, en la cual nos
dio una información bastante completa sobre
diversas rutas senderistas, realizadas por el
autor, por cauces de ríos conocidos en las
provincias de Málaga y Granada. En ella nos
habló de la dificultad que presenta
descenderlos a pié, la imposibilidad de hacer
recorridos completos en algunos de ellos, la
belleza del ecosistema, de los cahorros, etc,
así como varias recomendaciones. Una vez más,
el aforo fue aceptable y pudimos contar con la
asistencia de nuevas caras, además de los
amigos asíduos y venidos desde fuera para
acompañarnos y disfrutar de la velada.
La anécdota de
la proyección
Pasamos un rato muy agradable,
no nos podíamos aburrir con la verborrea que
lo caracteriza y las susodichas explicaciones
que nos iba largando.
La sala se desmadró cuando nos presentaba la
mal lograda ruta del Guadalmina: con gusanos
de por medio, equipos de rescate, amigos
pacientes (como los que duran y duran y duran…
hasta seis horas o más), espectaculares poses
y fotografías… ¿espontáneas?...
¿malinterpretadas?... ¡¡ahhhh!!?... y…después
de todo, pudimos incluso sacar la siguiente
moraleja:
“como lleves chanclas de velcro, lo más seguro
es que se te peguen gusanos en el culo.”
Ante ciertas lagunas mentales
sufridas por este intrépido espécimen,
surgiendo de repente y desde sus adentros la
vena de animador, hizo que el público se
desmadrara de nuevo y fueran ellos quienes
aclararan algunos errores de toponimia.
Como polivalente criatura que
es, entre piticlín y piticlín, la bulla se lo
comía, menos mal que lo apaciguaba la música
de Indiana Jones; nadie creería
que esta era su primera vez.
KARAKORUM
El pasado
viernes 24 de Marzo se pone fin a este VI
Ciclo de Proyecciones con la participación de
Manuel González más conocido como Lolo,
componente del grupo de montañismo Ama Dablan
de San Pedro de Alcántara que con su
exposición pudimos experimentar de alguna
forma la dureza y la gran hazaña que supuso
intentar hacer cumbre en uno de los picos más
altos del mundo, el K2 un ocho mil situado en
la cordillera del Karakorum.
Durante el
acto fuimos disfrutando y sufriendo de las
subidas, pues las fotografías hablaban por sí
solas; mal tiempo, ventiscas, temperaturas y
condiciones extremas fueron la tónica general
que marcaron la expedición. No siempre se
tiene la oportunidad de tener a una persona
así que por amistad y por su gran pasión, no
tiene inconveniente en venir desde la costa
para compartir sus experiencias con todo lujo
de detalles, nos puso al día, conocimos de su
mano cómo se organiza una expedición así, cómo
se lleva a cabo un proyecto de esta
envergadura y cómo está el panorama actual en
este tema, sin faltar también algo de crítica
respecto al poco compañerismo que denotan
ciertos grupos que suelen mostrar un
comportamiento parásito, consiguiendo
ascensiones que se han “currado” otros, hasta
la mala gestión de las basuras que, a esas
alturas, parece carecer de interés sobre todo
cuando el peso de la carga se convierte en uno
de los principales problemas.
Total, un lujo con el que se puso punto y
final a este VI Ciclo de Proyecciones.

