|
|
La interconexión
entre el Homo Sendericus y la Naturaleza hace posible que observando a
este descubramos aspectos del medio ambiente que sin él, no apreciaríamos.
Por ejemplo deducimos que el clima reinante en el momento de capturar esta
imagen es cálido y seco. Se distingue que es cálido por el
poco abrigo que cubre la desnudez del homo, una simple camiseta de manga
corta y además es seco, apreciable en la oronda redondez de la pancita
ombliguera del homo, lo que nos indica que al menos llena mas de un mes
del estío dándole al tinto de verano y a la cervecita.
Homo sendéricus plenicapilar
deambulando en solitario por la cañada del Cuerno.
|
|
Insolita
imagen de un homo senderico captada poco antes de atacar a un fotografo.
En la oscuridad son peligrosos los homos sendericus. Este se habia refugiado
a altas horas de la mañana en la cima del Torrecilla. Todo pasa
por la cima. Su silueta no deja dudas de su adaptacion al entorno ya que
se confunde entre las sombras de la luna y los cegadores rayos del alba. |
 |
|
|
Homo sendericus olisqueando
un equipo fotográfico. Su estado tecnológico se reduce a
piedras y palos, sin embargo, su estupenda capacidad de adaptación
hace que desarrolle en poco tiempo un uso, a veces inadecuado, de cámaras
de fotos. Estos suelen tomarlas prestadas y utilizarlas como linternas
en las oscuras noches serranas. Tras agotarse las baterías han sido
abandonadas y recogidas por nosotros y tras revelar los carretes hemos
conocido lugares incógnitos donde solo ellos llegan.
|
|
|
 |
A pesar de la increíble
capacidad craneal del homo sendericus (ejemplo: segunda foto por
encima de esta) su desarrollo tecnológico se encuentra en una etapa
bastante primitiva con respecto al homo urbanus. Sin embargo, y fruto
de una evolución de millones de años, el homo send. marco
en su devenir un hito histórico el pasado mes de Junio del
año 2000. Tras varios intentos con cajas de pescado, cajones de
armarios y altavoces de equipos de sonido, el homo send. descubrió
" la rueda".En el mismo mes lograron, por casualidad, adaptar la rueda
a una estructura metálica e inventaron, para su civilización,
la bicicleta.
|
Sin embargo su uso es bien
distinto del que hace el homo urbanus de ella, ya que, como el grupo de
la fotografía, la utilizan para subir al Torrecilla, los mu bestias,
echándosela a cuestas, cosa que ocurrió a finales del
mes de Junio del 2000.
|
|
|
El Homo - senderico se reune en una parte
de la serrania guiado por un olor caracteristico, que empieza a desprender,cuando
lleva varias horas de recorrido y sobre todo con el pelaje de verano.
Este olfato tan agudo, da como fruto grandes concentraciones de esta
especie en lugares apartados.
|
 |
|
 |
Muchos son los especimenes
de homo sendericus, que atraídos
por la vida sendentaria y fácil que ofrece el homo urbanus en su
orbe, deciden vivir entre éstos, olvidando a menudo, sus raices
y costumbres; a veces y de manera inesperada, un homo sendericus siente
la necesidad de mullir el aire fresco y el contacto con los espíritus
de Gaiga y lo demuestra de la manera que hizo el ejemplar de la foto, saltando
al vacio del Tajo de Ronda, demostrando que nuestra tribu en los ambientes
mas turbios y sordidos, como
es el orbe urbano, no sucumbe a los falsos
encantos de éste. ¡Viva el Homo Sendericus!:
¡¡Va!!.
|
|
|
El homo senderico no suele ser territorial, opina
que la tierra, y en general el universo no tienen dueño, es mas,
considera irracional la necesidad de poseer un papel para cruzar una frontera
imaginaria que, en el peor de los casos, puede llegar a matar. Por eso,
tras minuciosos estudios hemos resuelto que este homo sendericus que vemos
aquí no esta marcando un territorio sino simplemente meando porque
el pobrecito no podía más.
|
 |
|
|
 |
Homo sendericus retozando en las placenteras horas
de sol en una mañana invernal. Suele, el homo sendericus, descalzarse
en la nieve para contactar así con sus ancestros y de esta manera
comunicarle que la sierra sigue viva a pesar de aquellos que explotan,
estafan, malgobiernan y fuman, que procuran convertirla en parcelas de
casas adosadas y campos de golf para los hijos de la gran herencia.
|
|
|
Homo sendericus omaita.
La tribu senderica a pesar de su sentido anarquico y su rechazo al poder
establecido, mantiene unas estructuras jerarquicas matriarcales, tipicas
de las tribus mediterraneas. Veanse aqui magnificos ejemplares de homos
sendericus omaitas., con sus indumentarias identificativas del alto
rango en la tribu.
|
 |
|
|
Aquí podemos ver un hermozo ejemplar de homo-sendericus y su
facilidad de mimetismo que tiene esta especie, y por la carencia de pelo
en el cuerpo podriamos decir que está en epoca de muda del palaje
u espelecho.
Aunque esta especie se baña menos que un deo malo, en esta foto,
vemos a este ejemplar que se disponia a beber y bañarse y al verse
descubierto adopta una posicion aerodinamica para escabullirse en las oscuras
noches de invierno..
|
 |
Antes de entrar en el celo del rabanillo, que es como se le conoce
al periodo de celo del homo-sendericus, estos adoptan una postura aislante
y se adentran en las profundidades de la madre tierra, para pasar un periodo
de retiro espiritual antes de los grandes combates por sus territorios.
En esta imagen, vemos a un ejemplar ofreciendo a chaflanes y al gran
gurú,uno de sus mas preciados instrumentos para conseguir los favores
de los dioses. |
|
Cachorro de homo senderico de un año de edad aproximadamente,
captado en la zona de Los Quejigales en la Sierra de las Nieves con el
pinsapar de las cañadas al fondo, olisqueando alguna presa o intercomunicando
con algun animal o planta y posado sobre una gran piedra, suelen estar
en esta posicion hieratica una larga temporada (5 segundos) con su mimetica
indimentaria y su equipo de supervivencia (chupete). Son dificiles de ver
estos cachorros de homo senderico ya que suelen ir a lomos de sus progenitores.
Estoy siguiendo la pista a uno muy de cerca y lo tengo localizado. Le estoy
haciendo un seguimiento por lo que en cuanto lo estudie mas os seguire
informando. |
 |
pagina
principal
|