|
Sección a cargo de Rafael Flores Domínguez (fotografías de idem) |
|
|
|
|
La Serranía de Ronda es una comarca montañosa situada en el extremo sur de Andalucía, su estratégica situación entre dos mares, el Mediterráneo y el Atlántico, la naturaleza geológica de los terrenos donde se asienta con gran variedad de materiales y la cercanía al continente africano, le confiere una personalidad ecológica tal, que no ha pasado desapercibida a la instituciones públicas, es por ello que gran parte de sus parajes mas sobresalientes están protegidos hoy día bajo alguna de las figuras protectoras para ello concebidas.
Muchas son las peculiaridades ecológicas dignas de destacar, sobre todas ellas figura “el Pinsapo” el abeto andaluz, un raro ejemplar de conífera sobreviviente de la era terciaria que, precisamente haya en nuestras sierras los últimos reductos de sus bosques.
La riqueza cinegética de la Serranía se plasma con la presencia de los mas importantes hervideros como el ciervo, la cabra montes y el “Corzo Morisco” distinto al que habita en los bosques del norte de España.
Fruto de la naturaleza karstica del territorio y de las fuertes precipitaciones de lluvia, que en algunos casos supera los 2.200 l. al año, son las numerosas simas y cuevas de la Serranía, destacando entre ellas el mayor complejo integral geológico de Andalucía: “La cueva del Gato” o la tercera sima mas profunda del mundo “Sima Gesm”.
Estos son
los espacios protegidos de la Serranía de Ronda:
- Parque Natural Sierra
de las Nieves
- Parque Natural Sierra de Grazalema - Parque Natural de Los Alcornocales - Paraje Natural de Los Reales de Sierra Bermeja - Paraje Natural de Sierra Crestellina - Reserva Nacional de Caza de la Serranía de Ronda - Reserva Nacional de Caza de Cortes de la Frontera |
|
Situado
entre las comarcas de las Serranías de Grazalema y Ronda, el parque
natural de la Sierra de Grazalema es uno de los espacios naturales mas
notables de Andalucía, prueba de su importancia ecológica
y natural es que ya en el año 1977 fue declarado por la UNESCO Reserva
de la Biosfera.
En el año 1984 se crea por parte de la Junta de Andalucía, el parque natural Sierra de Grazalema y en la actualidad su límites abarcan 51.695 has. de los municipios de Grazalema, Zahara de la Sierra, Villaluenga del Rosario, Benaocaz, Ubrique, El Bosque, Prado del Rey, El Gastor, Benaoján, Montejaque, Córtes de la Frontera, Jimera de Libar y Ronda.
Entre los lugares mas interesantes a visitar podemos destacar El Pinsapar, un pequeño, pero magnífico bosque de pinsapos situado en las laderas norte de la Sierra del Pinar, cuya cumbre El Torreón con 1.654 m. es la mayor altura de la provincia de Cádiz. La Garganta Verde es otro de los lugares emblemáticos del parque, en el cañón de espectaculares dimensiones, cría y vive una de las colonias más importantes de buitre leonado de España. Toda esta zona dado su excepcional interes ecológico, ha sido declarada Area de Reserva, por lo que para visitar estos enclaves hemos de solicitar permiso en las oficinas del parque.
La excepcional climatología del parque con unas precipitaciones media de algo más de 2.000 l. al año ha dado como resultado a un impresionante paisaje kártstico, destacando las simas y potentes manaderos como el nacimiento del Molino del Santo en Benaojan, igualmente debemos a la acción del agua la formación del mas importante complejo geológico de Andalucía, nos referimos a la Cueva del Gato, entre Montejaque y Benaojan; en esta última población encontramos la Cueva de la Pileta, con importantes restos prehistóricos.
De
la fauna y flora hemos de destacar a las colonias de buitres leonados,
el alimoche, algunas poblaciones de murciélagos, la cabra montes
y el corzo.
La flora es la típica mediterránea, con importantes
bosques de encinas, quejigos y el pinsapo del que ya hemos hablado; también
se encuentran numerosos endemismos, destacando de entre ellos la Amapola
de Grazalema.
Los rios principales que recorren el parque son el Guadiaro, el Guadalete,
el Tavizna y el Ubrique.
Teléfonos de interes:
- Centro de visitantes de El Bosque. Tlf. 956727029.
- Centro de visitantes de Zahara de la Sierra. Tlf.
956123004.
- Centro de visitantes de Córtes de la Frontera.
Tlf. 952154599.
- Oficina de información de Grazalema. Tlf. 956132225.
- Oficina de información de Ubrique. Tlf. 956464900.
- Oficina de información de Ronda. Tlf. 952877778.
De entre los lugares dignos de visitar para hacernos una mejor idea de la vida y evolución de las actividades del parque natural, podemos visitar los siguientes lugares:
Ecomuseo de Benaocaz, dedicado a la relación entre el hombre
y la sierra a traves de la historia.
Ecomuseo del Agua de Benamahoma, situado en un antiguo molino, pone
de manifiesto la importancia de los elementos hidráulicos como patrimonio
hoy día en desuso.
|
Situación:
En la Serranía de Ronda, zona occidental de la provincia de Málaga.
Figuras de protección:
-Reserva nacional de Caza (Consejería de medio Ambiente,
Junta de Andalucía) desde el año 1948, para la caza de la
cabra montes y el corzo.
-Parque Natural (Consejería de Medio Ambiente, Junta de Andalucía)
desde el año 1989.
-Reserva de la Biosfera desde el año 1995 (UNESCO).
Parque natural Sierra de las Nieves.
-Extensión: 20.047 has.
-Poblaciones: Ronda, Yunquera, El Burgo, Tolox, Istán, Monda
y Parauta.
Accesos:
Desde Ronda: A-376 Ronda-San Pedro, punto kilométrico 136.
(a 12 kilómetros de Ronda) acceso a la izquierda por carril terrizo.
-Camping Conejeras.
-Paraje de la Fuenfría.
-Alojamiento rural de La Nava. Gestiona CIT Serranía
de Ronda.Tlf. 952870739.
-Alojamiento rural de Los Quejigales. Gestiona Rural Andalus.
Tlf. 952276229.
-Área recreativa de Los Quejigales.
-Pistas forestales señalizadas a Tolox, Rio Verde, Istán,
Monda y Fuenfría.
Desde El Burgo: A-366 El Burgo-Yunquera, punto kilométrico
27. (a 1 kilometro de
El Burgo, dirección Yunquera) acceso a la derecha por carril
terrizo.
-Área recreativa de La Fuensanta.
-Refugio de La Fuensanta. Gestiona C.Medio Ambiente. Tlf.
952041100
-Area recreativa de Los Sauces.
-Refugio de Los Sauces. Gestiona igual que el anterior.
Desde Yunquera: A-366 a la entrada del pueblo junto a la carretera
parte a la derecha el camino forestal de la Sierra de las Nieves.
-Punto de información La Torre.
-Camping El Pinsapo Azul.
-Mirador de Luís Ceballos.
-Mirador del Saucillo.
Rutas señalizadas:
Desde el Area Recreativa de Quejigales:
Ruta nº 1 Subida al Torrecilla.
Sube a través de la Cañada del Cuerno por un
antiguo bosque de pinsapos, (Abeto endémico de la Serranía
de Ronda) hasta la meseta de Quejigales, donde crecen los quejigos de montaña,
otra especie endémica de la Serranía; desde este paraje y
por senderos marcados se accede hasta el Pilar de Tolox, de refrescantes
aguas, desde aquí queda una última subida hasta la cumbre
de Torrecilla de 1919 m. de altitud y desde donde se tienen espectaculares
panorámicas a la costa mediterránea, Gibraltar, costas de
Africa, Valle del Genal, Sierra de Grazalema y campiñas de Cádiz
y Sevilla. El regreso podemos hacerlo bajando por el carril forestal del
Ptº de los Pilones.
-Tiempo aproximado: 8 horas ida y vuelta.
-Para realizar la ruta en grupo organizado contactar con EGMASA.
-Otras rutas de interes en la zona:
-Subida al Peñón de Enamorados por la cañada
de Las Animas.
-A la Fuente del Canalizo por el pinsapar de la Caridad.
-Al Peñón de Ronda por el Taramal.
-Por las cañadas del Cuerno, de Enmedio y de Las Animas.
Servicio de guías: Los Molinos del Tajo. Tlf. 952190214
ó 619012272. Ronda.
Desde
el Mirador de Luís Ceballos.
Ruta nº 2 al Tajo de la Caína.
Desde este mirador al pinsapar de Yunquera, parte la senda
que atraviesa este tupido bosque de pinsapos hasta uno de los parajes más
espectaculares de este parque natural; el tajo de la Caína
es un enorme tajo de 100 m. de caída vertical, no será extraño
ver cabras monteses por los alrededores.
-Tiempo aproximado: 3 horas ida y vuelta.
Ruta nº 3 al Peñón de Enamorados.
Sube por la cañada de Juanisco Huelva atravesando el
bosque de pinsapos, las panorámicas en todo el trayecto son envidiables,
en otoño crecen en el pinsapar multitud de hongos y setas, de entre
ellos destacan las deliciosas “cagarrias”.
-Tiempo aproximado: 5 horas ida y vuelta.
Servicio de guías: Pynsatur Tlf. 952482501. Yunquera.
Desde el Mirador del Saucillo.
Ruta nº 4 al Puerto de Bellina.
Ruta circular que atraviesa varias cañadas cubiertas
de pinos y pinsapos, en el recorrido encontraremos algunos ejemplares enormes
de pinsapos como el llamado Candelabro, por tener esa extraña forma.
-Tiempo aproximado: 4 horas ida y vuelta.
Ruta nº 5 al Peñón de Enamorados por el pinsapar
del Cuco.
Es una de las rutas estrella del parque natural, sube por
el antiguo camino de los neveros, éstos eran unos señores
que se dedicaban a almacenar nieve en unos hoyos circulares y que tapaban
con vegetación; despues en primavera era recogida la nieve hecha
hielo y era transportada a Ronda, Málaga y Sevilla, donde se vendía;
esta actividad es la que le dio nombre a la sierra, cercanos a Enamorados
en el paraje de Los Ventisqueros, se hallan los restos de otros neveros.
Es posible continuar la ruta hasta el Area Recreativa de Quejigales.
-Tiempo aproximado: 5 horas ida y vuelta.
Servicio de guías: Pynsatur. Tlf. 952482501. Yunquera.
Actividades en el parque natural Sierra de las Nieves. (empresas de turismo rural):
- Alfaguara: Senderismo, rutas en bici de montaña. Tolox.
Tlf. 952487359.
- Pynsatur: Senderismo, rutas nocturnas. Yunquera. Tlf. 952482501.
- El Tajarillo: Senderismo, descenso de rios. Istán. Tlf.
952869703.
- Monte Aventura: Senderismo, bici de montaña, rutas todoterreno,
escalada. Ojén. Tlf. 952881519.
- Transierra de las Nieves: Senderismo, escalada, rutas todo terreno.
Parauta. Tlf. 619180012.
- Los Molinos del Tajo: Senderismo, espeleología, descenso
de cañones, escalada. Ronda. Tlfs. 952190914 y 619012272.
www.molinodeltajo.com
Direcciones de interes:
- Punto de información: Casa del Guarda, Alameda del Tajo.
Ronda, tlf. 952876935.
- EGMASA. (empresa de gestión medioambiental) C/ Orotava
75. Málaga. Tlf. 952360307.
- Delegación provincial de Medio Ambiente. Junta de Andalucía.
Tlf. 952041100.
- www.serraniaronda.org
- www.pasoslargos.com
- www.sierranieves.com
Valores naturales:
El parque natural Sierra de las Nieves participa de varias comarcas
que son Valle del Guadalhorce, Costal del Sol y Serranía de Ronda;
esta variedad de paisajes, climas y geología le confiere una diversidad
ecológica única.
Son numerosos los endemismos botánicos del parque, entre
ellos destaca de manera somera el pinsapo abeto de bello porte que encuentra
en estas montañas sus mayores extensiones, ocupando en la actualidad
unas 3.000 ha de bosque puro. Otro de los elementos a destacar es el Quejigo
de Montaña, una especie en regresión que ocupa la Meseta
de Quejigales; la lista se completa con el tejo, algunos de proporciones
gigantescas.
La naturaleza karstica del terreno se manifiesta con numerosas cavidades
y simas, de ellas podemos citar algunas de las mas profundas del mundo
como Sima Gesm, Alcojona y la sima del Aire, recientemente descubierta
y con mas de – 600 m. topografiados.
La fauna mas destacada se centra en la cabra montes, que tiene en
este parque una de las mayores poblaciones de Andalucía, también
sobreviven el corzo morisco y en la actualidad prolifera problemáticamente
el jabalí; el listado se completa con el gato montes, el meloncillo,
la garduña, la jineta, conejos, topos, culebras varias, etc...
De entre las aves destacan el águila real, culebrera, calzada,
el azor y el búho real.
En la finca de La Nava hay acotada una parcela para la caza del
muflón y el gamo.
La máxima altura del parque es El Torrecilla con 1919 m.
lo que le convierte en la montaña mas alta de la provincia de Málaga;
la nieve es un elemento común en los meses invernales, siendo la
única montaña de Andalucía occidental que tiene este
elemento, lo cual crea ciertos problemas de masificación en contadas
fechas.
Precisamente el parque debe su nombre a la antigua actividad de
los neveros que recogían la nieve en los meses invernales para llevarla
a Ronda, Málaga, Olvera, etc.. la actividad languideció en
el primer cuarto del siglo pasado.
|