
|
Importante
descubrimiento de un miembro de Pasos Largos
evidencia la etimología del arroyo de
Carboneras mediante esta fotografía. (Foto
Moya)
(julio de 2005) |

|
Aún quedan en
nuestras sierras vestigios de una cultura
ancestral en la que los hombres no tenían que
levantarse de la cama en la noche para orinar.
Es lo que tiene el progreso, dos pasitos
palante y uno patras. Esta autentica
escupidera de mediados del siglo pasado fue
fotografiada en los alrededores del cortijo de
Carboneras en la Sierra de las Nieves.. (Foto
Moya)
(julio de 2005) |

|
Aviso para senderistas. El
amigo de la imagen se encontraba en el
interior de un polar abandonado o perdido
junto al carril de Quejigales en la Sierra de
las Nieves. Menos mal que con la calor que
hizo el domingo no me dio por ponérmelo. (Foto
Moya)
(julio de 2005)
|
 |
Este homoptero
de la familia de las cicadidas conocido como
cigarra o chicharra fue interceptado en un
arroyo seco de la Sierra de las Nieves. Si nos
fijamos es un individuo con un defecto en una
de sus alas, la izquierda no esta
completamente desarrollada. Es macho, solo los
machos cantan. (Foto Moya)
(julio de 2005) |

|
Zona recreativa de Conejeras en
el P.N. Sierra de las Nieves. Podemos ver aquí
este montículo de arena nacido del movimiento
de las placas tectónicas euroasiática con
africana. Algunos científicos estiman que
puede seguir creciendo hasta convertirse en un
nuevo Everest.
(junio de 2005)
|

|
Bombylius
major
L. fotografiado en el P.N. Sierra de
las Nieves. En estado larvario suele parasitar
a cierto género de abejas. En estado adulto se
alimenta de néctar propiciando la
polinización.
(junio de 2005)
|
 |
La Imagen de
la Virgen de la Victoria que se encuentra junto al Pilar de Tolox, a
los pies del Torrecilla, ha sido mutilada recientemente, según
podemos apreciar en la fotografía. Al margen de ideologías y creencias
religiosas, el respeto debe siempre primar sobre todo y actos
vandálicos de este tipo deben ser siempre repudiados.
(Foto: José María Moya)
(mayo de 2005) |

|
Otra curiosa
imagen que nos envía nuestro compañero José María Moya es la de una
extraña cafetera aparecida en la cumbre del Torrecilla.
(abril de 2005) |