Cortijo
de dos plantas, construido en el año 1930, cerca de donde se une
el arroyo de la Cruz con río Verde. La casa se construyó
con arena del río Verde, piedras y cal obtenida de caleras cercanas;
las vigas son de madera de pinsapo, taladas en la cercana cañada
de la Umbría, donde aún sobreviven algunos ejemplares.
En la planta alta existía
una cámara para guardar el maíz y un dormitorio; en la planta
baja estaba la cocina con el horno y el dormitorio de los padres.
|
 |
|
En las
vegas del río se sembraba trigo y maíz; eran famosas las
sandias de esta zona. En cuanto al ganado, tenían cabras, cochinos
y vacas, cuyas heces estercolaban el huerto. En cuanto a la arboleda, existen
olivos, naranjos, breveros, chumberos y limones; otro aprovechamiento fue
el corcho, los pastos y arbolado pertenecían al Ayuntamiento de
Istán y la tierra, al Instituto Nacional de Previsión.
El cortijo fue propiedad de
José Domínguez Moreno, se deshabitó en el año
1970.
|
LOS SUCESOS CON FLORES AROCHA
En el año 1935
aproximadamente, sucedió un episodio de la vida del bandolero Flores
Arocha, precisamente en este cortijo.
Se encontraba cierto día
el bandolero tomando café en la casa, cuando por las cercanías
pasaba una pareja de "migueletes" guardias civiles, que advirtió
que el zurrón y la escopeta del bandido se hallaban apontocadas
en el umbral de la puerta. Decididamente los civiles se van hacia el cortijo,
cuando Flores, que tenía un especial olfato para detectar a los
guardias, denota su presencia y rápidamente se abalanza hacia el
trabuco y la emprende a balazos con los espaventados migueletes que huyen
hacia el río cercano.
Al pasar unas horas, vuelven
los guardias y temerosos de que aún se halle el bandolero en el
cortijo, toman como escudo humano a Francisca, hija de José, que
por aquellos entonces tenía 5 años, tras entrar en el cortijo
y cerciorarse de que Flores se habla ido; la emprenden a balazos con la
fachada de la casa, para de esta manera justificar un enfrentamiento con
el bandolero. Aun son visibles los impactos de bala en la fachada del cortijo.
Desde
el cortijo de la Cruz y remontando el arroyo un kilómetro aguas
arriba, se halla la Majada del Algarrobo, donde se conserva en excelente
estado, un horno de miera. Igualmente son dignos de visitar el cercano
pinsapar de la cañada de la Umbría y el bosque de alcornoques
de los alrededores. Para los amantes de la geología decir que nos
encontrarnos en territorio de peridotitas.
|
 |
PLANO DE SITUACION:

|