Situado junto al antiguo camino
de Quejigales al Peñón de Ronda, en una de las zonas más
bellas del parque natural Sierra de las Nieves; a sus pies se abren los
bosques de pinsapos de Ronda que se esparraman por las laderas de la Sierra
de la Nieve,
|
|
llamada así esta sierra
en relación al antiguo negocio de los neveros, que desde la época
de los romanos y hasta mediados del siglo XX fueron explotados por los
naturales de Ronda, Tolox y Yunquera.
|
Sin
duda la actividad ganadera fue de gran importancia en la zona, así
lo demuestra que tres cuartas partes del cortijo estén dedicados
a los alojamientos del ganado, tanto para el caprino y ovino, como para
el porcino; los amojonamientos de las laderas más llanas nos indican
que también se sembraba trigo, garbanzos y otros; aún podemos
disfrutar de las eras existentes tanto en el cortijo de arriba, (Majada
Vieja Alta) como en el de abajo (Majada Vieja Baja). El de Majada Vieja
Baja, que es el que estudiamos, conserva perfectamente la zona del huerto,
que como en todos los cortijos de la zona, se halla delimitado por una
barrera de piedras.
Como en el cortijo de la Sardina,
el sistema de riego se compone de una acequia que recoge el agua del manantial
cercano, el agua es conducida hasta una alberca de mediano tamaño,
|
 |
desde donde se soltaba el
líquido necesario para regar las verduras y hortalizas;
aprovechando la frescura de los márgenes de la acequia, se sembraban
los frutales, aun perviven en perfecta armonía un cerezo, un pinsapo
y un sauce; por debajo del cortijo un grupo de chopos ponen la única
nota verde hasta el horizonte de las peladas Sierra Hidalga y Blanquilla.
|
La explotación forestal de la madera de pinsapo y quejigos fue importante
hasta hace poco tiempo, lo que ha marcado el paisaje de esta finca, aunque
desde la protección de este espacio como parque natural, se está
posibilitando la recuperación lenta, pero constante del bosque de
pinsapos; muy cerca de aquí los topónimos nos hablan de estas
actividades, la "Cueva del Manijero", era el lugar donde se refugiaba el
capataz que dirigía a la cuadrilla de taladores.
ALGUNOS
EXTRAÑOS FENOMENOS
Sin duda
alguna la zona comprendida entre el Peñón de Ronda y la Cañada
de las Animas, se encuentra sujeta a extrañas sensaciones y emociones,
el que halla caminado por esta zona sabrá que me refiero a los extraños
fenómenos como el "Silencio Total", de repente vas caminando y el
trinar de pajarillos y el murmullo del viento desaparece y se hace el silencio;
cálido, calmado y que produce una sensación paz nunca experimentado.
Otro de las rarezas de la zona es
"El doble Sol", cuando aprieta el calor los días primaverales, aparecen
dos soles en el cielo.
“Las Higueras
del Bendito” es el sitio de mayor intensidad en cuanto a estos fenómenos,
la presencia de agua es constante incluso las temporadas de sequía.
Todos lo lugares mágicos del
mundo, están asociados al agua y a la vegetación y estos
parajes son ricos en ambos casos.
El pinsapar de las Animas y el de
la Caridad, son los otros sitios donde se han producido, extrañas
situaciones.
Quizás el suceso
real conocido que más nos ha llamado la atención, sea el
que nos contó un amigo, que conoció a uno de los últimos
moradores del cortijo de Majada Vieja, según éste, las noches
de luna llena, cuando el pastor paseaba por la sierra atendiendo al ganado,
notaba como la sombra de una mujer le seguía reflejada en las blancas
rocas calizas, el pastor no daba importancia al fenómeno y siempre
pensó que era algo normal y que además tenía un efecto
relajante.
|
 |
PLANO
DE SITUACION:

|